Últimas noticias
Fernando Abril-Martorell (Indra): “Tras un año de transformación, tenemos las bases para un futuro de crecimiento sostenible y rentable”
Página 1 de 2 de Fernando Abril-Martorell (Indra): “Tras un año de transformación, tenemos las bases para un futuro de crecimiento sostenible y rentable”
El presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, ha asegurado en su discurso ante la Junta General de Accionistas, celebrada el pasado jueves, que la consultora es “una compañía mejor, más valiosa y atractiva, externa e internamente, que hace un año cuando me dirigí a ustedes por primera vez”.

El presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, durante su discurso ante la Junta General de Accionistas de la consultora
Tras definir 2015 como “un año de grandes y profundos cambios y de decisiones difíciles pero necesarias para la transformación de la compañía”, destacó que “empezamos a ver los resultados concretos de todas las acciones emprendidas. Hemos conseguido revertir la tendencia de la compañía y creemos que el panorama que tenemos por delante es prometedor, ya que hemos puesto las bases sólidas para un crecimiento ordenado, sostenible y rentable”.
Abril-Martorell aseguró que “hoy podemos presentar una compañía más sólida y equilibrada, con mejores mecanismos de gobierno, control y gestión de riesgos, mucho más enfocada en sus prioridades y fortalezas estratégicas y con un mejor alineamiento con los requerimientos de accionistas e inversores”. En este punto, valoró hechos como que “la generación de caja en lo que llevamos de 2016 ha mejorado y que la rentabilidad neta de la compañía en los últimos trimestres vuelve a ser positiva”.
Indra ha cambiado completamente la forma en que la compañía valora y gestiona los riesgos de oferta y ejecución de sus proyectos, y estamos viendo ya los efectos beneficiosos de una gestión más rigurosa, objetiva, transparente y compartida de los mismos
Fernando Abril-Martorell
El presidente de Indra recordó que, al inicio de 2015, “nuestra compañía afrontaba una situación de balance compleja, un entorno de negocio incierto en muchos de sus mercados y geografías, y retos de gran magnitud en su desempeño futuro económico y financiero”. Lo que hizo que la principal prioridad entonces fuera “frenar y revertir la tendencia de deterioro de la situación financiera y de balance de la compañía”.
Posteriormente hizo un repaso del conjunto de acciones y decisiones estructurales llevadas a cabo en la compañía en 2015 y los primeros meses de 2016, “que han transformado la mayor parte de las dimensiones de negocio, financieras y operativas de Indra”, y que tienen como eje principal el Plan Estratégico 2015-2018.
Abril-Martorell comenzó su repaso de las iniciativas más relevantes del Plan Estratégico citando las relacionadas con el Plan de reducción de costes y mejora de la competitividad. En este punto, destacó que, en el ámbito de personal, Indra ha llevado a cabo una reestructuración y optimización de su organización, especialmente en España y Latinoamérica.
También comentó el avance en los planes de reducción de costes de producción y costes generales, gracias a varios factores, como la renegociación de los contratos existentes con proveedores, la concentración y mejora de los procesos de compras y, en general, una creciente sensibilización acerca de la gestión de la caja. Y resaltó que “se ha cambiado completamente la forma en que la compañía valora y gestiona los riesgos de oferta y ejecución de sus proyectos, y estamos viendo ya los efectos beneficiosos de una gestión más rigurosa, objetiva, transparente y compartida de los mismos”.
Indra estará atenta a posibles alianzas estratégicas que nos permitan multiplicar nuestra llegada al mercado e incluso a oportunidades de enriquecer nuestra oferta y nuestra base de clientes con operaciones inorgánicas, a las que no renunciamos en la medida que nuestra fortaleza financiera crece
Fernando Abril-Martorell
Repaso a las iniciativas del Plan Estratégico
Posteriormente, comentó las acciones encaminadas al fortalecimiento de la posición comercial y competitiva de la compañía para generar mayores ingresos y márgenes. “Queremos mejorar nuestro portafolio de productos y proyectos, enfocar nuestra estrategia comercial a clientes y productos de mayor valor añadido y continuar con la gradual evolución de nuestro modelo de producción y entrega”.
En este punto, el presidente de Indra destacó los avances que los planes de transformación comercial de los negocios verticales han supuesto en la paquetización y estandarización de los productos más relevantes. Fruto de este renovado enfoque comercial y del foco en las alianzas con sus clientes a largo plazo, “estamos reforzando las relaciones con muchas de las cuentas clave históricas de Indra y poniendo objetivos en nuevas cuentas a nivel global”.
Adicionalmente, resaltó el nuevo modelo de innovación, que permitirá a Indra ampliar la capacidad de generación y captación de ideas atractivas para su oferta. “Nuestra apuesta por la innovación nos mantendrá en el liderazgo tecnológico de forma sólida frente a los cambios tecnológicos disruptivos que se están produciendo y que desde Indra queremos protagonizar junto a nuestros clientes”, afirmó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones