Últimas noticias
MásMóvil compra Yoigo por 612 millones y se afianza entre las grandes operadoras telco
MásMóvil ha anunció ayer la adquisición de Yoigo, por 612 millones de euros tras alcanzar un acuerdo con los actuales accionistas del cuarto operador de telefonía móvil español con presencia nacional y red propia, Telia, que tiene una participación del 76,56%; ACS Telefonía Móvil (17%) Fomento de Construcciones y Contratas (3,44%) y Siema Investment (Abengoa), propietaria del 3%.

Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil
Esta transacción, que, también incluye la adquisición de los actuales préstamos participativos de los accionistas a la Sociedad Xfera Móviles, propietaria de Yoigo, permite a MásMóvil reforzar su posición como cuarto operador convergente de telecomunicaciones en España, disponer de infraestructura propia en telefonía móvil y fija y beneficiarse de los altos ahorros de costes y sinergias que conlleva la operación.
“Las adquisiciones de Yoigo y Pepephone nos van a permitir reforzar y consolidar nuestra posición como cuarto operador convergente de telecomunicaciones en España con casi 4,3 millones de clientes, de los cuales, 4.2 son clientes de móvil y alrededor de 70.000 de banda ancha fija”, dijo Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil.
Las adquisiciones de Yoigo y Pepephone nos van a permitir reforzar y consolidar nuestra posición como cuarto operador convergente de telecomunicaciones en España con casi 4,3 millones de clientes, de los cuales, 4.2 son clientes de móvil y alrededor de 70.000 de banda ancha fija
Meinrad Spenger
“La combinación entre MásMóvil y Yoigo es el proyecto con mayor sentido industrial y más conveniente para el mercado español ya que va traer grandes beneficios para los consumidores particulares y empresas a los que ofrecerá servicios integrales a precios atractivos”, añadió.
La transacción valora a Yoigo en 7,3 veces su EBITDA de 2015 y de 18 veces su CF Operativo 2015 que en términos recurrentes supone un 9,5 su CF Operativo.
Asimismo, MásMóvil espera obtener ahorros de costes de más de 60 millones de euros de EBITDA durante 2019 y sinergias adicionales. Para obtenerlas, la compañía estima que la operación podrá tener un coste de integración de hasta 50 millones de euros en 3 años.
La transacción se financiará mediante una combinación de deuda (60%) y capital (40%), confirmando MásMóvil que ya cuenta con inversores interesados en aportar esa financiación. La financiación de la operación se realizará al mismo tiempo que para la operación de compra de Pepephone.
La adquisición de Yoigo está sujeta a la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia y se espera que esté finalizada antes de final de este año
El cuarto operador convergente
El nuevo grupo, según las cuentas proforma 2015, contará con ingresos de 1.070 millones de euros, un EBITDA de 108 millones y un cash flow operativo de casi 50 millones de euros (con más de 75 millones de euros de cash flow operativo recurrente) excluyendo los ahorros de costes y sinergias esperados, además de una cuota del 10,5% de los clientes residenciales de telefonía móvil en España.
Con esta adquisición, MásMóvil combina sus activos de telefonía fija e internet banda ancha con los activos de móvil de Yoigo para crear un gran proyecto empresarial con fuerte arraigo en España y un verdadero operador convergente.
El cuarto operador asegura que se beneficiará de economías de escala, alcanzando una base de clientes relevante que le permitirá afianzar su crecimiento y dar forma a un sólido competidor en el mercado español de las telecomunicaciones tal y como era el deseo de la Comisión Europea.
Finalmente, la creación de un nuevo operador convergente fuerte nacido hace 10 años desde cero es una demostración de éxito del emprendimiento español en un mercado dominado por operadores multinacionales.
A finales de 2015, Yoigo contaba con 3,3 millones de clientes de móvil de los cuales el 70% era de la modalidad de contrato. Su red propia está compuesta por unas 4.700 antenas que dan cobertura a alrededor del 85% de la población española y que recientemente ha sido completada para ofrecer servicios 4G. Esta red opera en las frecuencias de 1.8GHz y 2.1GHz.
En un mercado como el español con alto nivel de penetración de las ofertas convergentes, la actividad comercial de Yoigo como operador que ofrece solo servicios móviles ha sido positiva, capaz de reducir la tasa de “churn” y al mismo tiempo de incrementar el ARPU y el EBITDA.
Además, Yoigo dispone de más de 800 puntos de venta exclusivos en todo el territorio español y cuenta con una plantilla de cerca de 100 empleados. En 2015, Yoigo alcanzó unos ingresos de 865 millones de euros, un EBITDA de 83,4 millones (9.7% EBITDA margen) y un CF operativo de 34 millones de euros. Incluyendo el mantenimiento de las redes y la inversión necesaria para su expansión y el 4G, CF alcanzaría los 64 millones de euros en 2015.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico