Últimas noticias
Gracias a su cultura única, NetApp logra ser reconocida como Mejor Multinacional para Trabajar en Europa
NetApp ocupó el primer puesto de la lista europea de los «100 Mejores lugares para trabajar» de Great Place to Work. Un total de 25 empresas han sido reconocidas como «Mejores Lugares para Trabajar» en Europa. Es el séptimo año consecutivo en que NetApp aparece en esa lista.

Great Place to Work evalúa y selecciona los mejores lugares de trabajo a partir de una encuesta entre los empleados
Las organizaciones incluidas en el ranking europeo de «Mejores Multinacionales para Trabajar» han logrado el reconocimiento como grandes empresas donde trabajar en al menos tres países de Europa. NetApp logró la primera posición en la lista de este año tras haber obtenido el reconocimiento de sus empleados en Austria, Francia, Alemania, Países Bajos, Suiza y Reino Unido.

Las empresas en los primeros puestos de esta lista destacan por haber creado una cultura de trabajo coherente, de gran confianza y apoyo que traspasa fronteras. Great Place to Work evalúa y selecciona los mejores lugares de trabajo a partir de los resultados de una encuesta anónima entre los empleados.
La encuesta se centra en la confianza en el liderazgo, el reconocimiento, el desarrollo profesional y la camaradería. Los empleados también valoran el equilibrio entre la vida laboral y personal, la ejecución de la estrategia, la atmósfera general, los valores y los estilos de gestión.
Este premio es fuente de orgullo para la empresa y la corrobora la unidad entre los empleados de NetApp en Europa a través de un conjunto compartido de valores como la confianza, integridad, liderazgo, sencillez, adaptabilidad, trabajo en equipo, sinergía y una capacidad de superación constante para alcanzar resultados excepcionales
Manfred Reitner
Para Manfred Reitner, vicepresidente sénior y director general para Europa, Oriente Medio y África de NetApp. “Este reconocimiento es testimonio de la cultura de empresa única de NetApp, y de la relación de confianza entre los empleados y sus líderes. Quiero agradecer a los empleados su lealtad y compromiso continuados”.
“Este premio es fuente de orgullo para la empresa y la corrobora la unidad entre los empleados de NetApp en Europa a través de un conjunto compartido de valores como la confianza, integridad, liderazgo, sencillez, adaptabilidad, trabajo en equipo, sinergía y una capacidad de superación constante para alcanzar resultados excepcionales”, asegura Reitner.
Frank Abbenhuijs, director de Recursos Humanos para Europa, Oriente Medio y África de NetApp, destaca el que “NetApp sea capaz de mantener una cultura única donde el trabajo en equipo prevalece en todo el mundo. Además de este inmenso reconocimiento, uno de los elementos más valiosos que recibimos son las opiniones vertidas en la encuesta, que nos ayudan a seguir mejorando la cultura de la empresa”.
Para presentar la candidatura al ranking, las empresas deben haber aparecido en una de sus listas en al menos un país europeo. Durante el periodo entre 2014 y 2015, más de 820 empresas lograron un puesto en la listas de Mejores Lugares para Trabajar de 19 países en la región. Estas empresas podían optar a ser consideradas en la lista para la región. Las empresas en la lista de Mejores Lugares para Trabajar en Europa se agrupan en tres categorías: Mejores Multinacionales para Trabajar, Mejores Grandes Empresas para Trabajar y Mejores Pequeñas y Medianas Empresas para Trabajar. Más información pulsando en este enlace.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR