Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

lunes, 27 de marzo de 2023
Actualizado a las 6:46


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

Spotcap inicia sus actividades ofreciendo líneas de crédito rápido para autónomos y pymes

05 Septiembre 2014por Ángel González

Spotcap presentó ayer en Madrid su innovadora plataforma de crédito online que facilita financiación a pymes de manera rápida. Se trata de una iniciativa de la incubadora alemana Rocket Internet, dirigida a pymes y autónomos con actividades online: A través de la web y en solo 5 minutos pueden solicitar y obtener una línea de crédito de hasta 50.000 euros, sin esperas ni los procedimientos burocráticos que imponen los bancos .

Toby Triebel y Jens Woloszczak, fundadores de Spotcap - Foto  Rocket Internet

Toby Triebel y Jens Woloszczak, fundadores de Spotcap - Foto Rocket Internet

La plataforma Spotcap ya funciona en España y, además de por su carácter 100% online, destaca por aplicar una tecnología de calificación crediticia que evalúa directamente al cliente a partir de los datos de su actividad real, obtenidos de sus ventas online, de momento solo con los marketplaces de eBay y Amazon. No obstante, los planes es llegar a clientes con tienda online y con planes para expandir su negocio.

“He trabajado en el sector financiero durante muchos años y he sido testigo de las dificultades de los pequeños negocios para obtener financiación de los bancos. Para hacer frente a ese reto hemos creado Spotcap. Queremos ayudar a los pequeños negocios a lograr sus aspiraciones y que puedan crecer sin preocuparse de la financiación”, explica Toby Triebel, cofundador de Spotcap.

Por su parte, Pablo Pasterga, director general de Spotcap en España, señala que estamos ante un nuevo "modelo de financiación a corto plazo dirigido a ofrecer liquidez a pequeños negocios a través de la concesión online de líneas de crédito de hasta 50.000 euros y en cinco minutos, aunque inicialmente solo para empresas que vendan a través de eBay y Amazon".

Spotcap es un modelo de financiación a corto plazo dirigido a ofrecer liquidez a pequeños negocios a través de la concesión online de líneas de crédito de hasta 50.000 euros y en cinco minutos / Pablo Pasterga

"El método aplicado para la concesión del crédito es muy diferente al que aplican los bancos: nos fijamos sobre todo en la actividad de la empresa, en lo que venden, y no en su pasado crediticio.  Entendemos que pymes y autónomos son la columna vertebral de la economía y para ellos no es fácil encontrar financiación", afirma Pasterga.

Spotcap ha elegido España para iniciar sus actividades, tanto por la importancia que tiene el tejido pyme, que aporta el 65% del PIB y el 80% del empleo y frecuentemente son motor de innovación, como por el cambio del marco regulatorio de las entidades financieras, que provoca una caída en los ratios de deuda de los bancos y, con ello, el que haya menos préstamos y condiciones más díficiles de cumplir.

En definitiva, que actualmente los bancos en España prefieren prestar a grandes empresas y administraciones públicas que a pymes y autónomos, sencillamente porque no les interesan las pequeñas empresas: "la tramitación lleva el mismo tiempo y costes que para las gandes organiaciones y, aparte del riesgo, la rentabilidad es menor", destaca Pablo Pasterga.

A pesar de esas dificultades, y en gran parte por ellas, el entorno empresarial está cambiando y acepta nuevas formas de financiación para desarrollar su actividad. Por ello, el equipo de desarrollo de Spotcap ha desarrollado un algoritmo que, con tecnología Big Data, evalúa la solvencia y el comportamiento financiero de sus clientes en tiempo real y no sólo su historial contable.

Por eso, al realizarse la solicitud de la línea de crédito, se conecta la plataforma de comercio electrónico del cliente con el sistema de Spotcap y, de forma instantánea, se recibe la decisión. Una vez aprobada la línea de crédito, los clientes pueden disponer de ella. A cambio pagan unos intereses que oscilan entre el 1% y el 2% mensual (entre 12% y 24% TAE), solo de la cantidad dispuesta, más cuota durante los dos primeros meses. Estos porcentajes y cuotas se determinan en función de la calificación obtenida por el solicitante.

El servicio está pensado para ofrecer liquidez a muy corto plazo y, de hecho, las líneas de crédito vencen como máximo a los 6 meses y entonces hay que devolver el principal más los intereses.  También hay que subrayar que no se exigen garantías ni avales y el riesgo lo asume Spotcap. "Entendemos el contexto en el que se mueven las pymes y si una empresa no devuelve el préstamo, intentaremos negociar con ellos”, afirma Pastega.

En cuanto a capacidad crediticia, Spotcap no ha querido revelar datos, aunque nos dice Triebel que "cuentan con inversores con sólidos recursos para financiar todas las pymes que nos soliciten crédito". Unos fondos que con seguridad provienen de la matriz Rocket Internet, que el mes pasado recibió 445 millones de dólares de operadora de telecomunicaciones filipina  PLDT, a cambio del 10% del capital y otra inversión de United Internet, que también ha adquirido una participación en Rocket. Y hau que recordar que la incubadora de starups berlinesa tiene previsto salir a Bolsa en breve. Más información en www.spotcap.es y en www.rocket-internet.de

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto

Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar