Informes
Sage Sessions reúne a profesionales y directivos, destacando la formación y la implementación de TI como claves de crecimiento y diferenciación en la era digital
Sage reunió ayer a más de 1.500 empresarios, emprendedores y despachos profesionales en Sage Sessions, el mayor evento empresarial del sur de Europa, en el que la compañía ha presentado su estrategia para seguir ayudando a las empresas en el crecimiento de sus negocios y la generación de empleo.

Luis Pardo y Jesús Calleja durante la apertura del evento
En el centro de la estrategia de Sage se encuentra la integración de las nuevas tecnologías en la empresa y, sobre todo, de la nube, a través de su nueva plataforma Sage Business Cloud.
Para seguir desarrollándose en la era digital, los empresarios necesitan formación en este campo e implantar aquellas tecnologías que les permitan diferenciarse tanto a nivel profesional como desde el punto de vista de su modelo de negocio
Luis Pardo
La compañía señala que en los últimos 50 años, solo el 12% de las empresas del Fortune 500 ha sobrevivido en la era digital, y son aquellas que han sabido adaptarse al medio, incorporando la tecnología y la innovación a sus modelos de negocio.
Así, Luis Pardo, CEO y consejero delegado de Sage Iberia, ha destacado la importancia de esta adaptación y las claves para seguir impulsando el desarrollo empresarial.
“En 2020, dos tercios de los nuevos clientes de Sage serán millennials, así que tenemos la obligación de adaptarnos a su medio y a sus necesidades”, afirma Pardo.
“Para seguir desarrollándose en la era digital, los empresarios necesitan formación en este campo e implantar aquellas tecnologías que les permitan diferenciarse tanto a nivel profesional como desde el punto de vista de su modelo de negocio”, continúa el directivo.
Asimismo, Luis Pardo subraya la importancia de los datos como elemento clave para aunar tecnología y conocimiento. “El dato, administrado de forma correcta, es poder para ser más competitivo, tomar mejores decisiones y abordar con éxito el crecimiento del negocio”.
El cloud permite aumentar la productividad de los negocios en un 29%, lo que equivaldría a ganar un día a la semana de trabajo productivo
Jordi Puxench
Con Alex O’Dogherty como maestro de ceremonias y Jesús Calleja como invitado de excepción, todos los ponentes han valorado las posibilidades que ofrece la tecnología para los pequeños y medianos empresarios y los despachos profesionales, y el esfuerzo que éstos realizan por seguir haciendo crecer sus negocios como auténticos 'héroes de la economía'.
Por su parte, Jordi Puxench, product delivery director de Sage Iberia, presentó a los asistentes Business Cloud, la plataforma desde la que los empresarios pueden gestionar todos los aspectos de su negocio desde un único lugar.
“Según nuestros estudios, la implementación del cloud permite aumentar la productividad de los negocios un 29%, lo que equivaldría a ganar un día a la semana de trabajo productivo”, señala Puxench.
Además, Sage ha organizado una completa sesión de mesas redondas en las que se ha debatido sobre el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) con expertos de Microsoft Ibérica, Rastreator y Lefebvre-El Derecho; ecommerce, con la participación de Prestashop; seguridad, con portavoces de Panda Security Iberia, AXA España, Acens Technologies; y financiación y banca digital, con la participación de NoviCap y LoanBook. Más información en www.sage.com y www.sage.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR