Últimas noticias
Seidor y la UOC presentan ‘Botter’, un prototipo basado en IoT para mejorar la experiencia educativa online
SIMO Educación - Seidor, consultora multinacional especializada en servicios y soluciones tecnológicas, y la UOC, una de las primeras universidades online del mundo, han presentado en SIMO Educación su proyecto ‘Botter’, un prototipo basado en tecnologías del Internet de las Cosas (IoT), diseñado para mejorar el proceso de aprendizaje a distancia.

El proyecto Botter ha sido protagonista en el stand de Seidor en SIMO Educación 2017
“La conceptualización del proyecto ‘Botter’ nace después de que nuestro equipo de informáticos y psicólogos identificara una serie de factores clave a la hora de garantizar el éxito de los entornos formativos online. Entre ellos, la capacidad de ofrecer a los alumnos un plan personalizado y unas herramientas tecnológicas y canales de comunicación capaces de despertar y mantener su interés y motivación a lo largo del tiempo”, explica Beni Gómez-Zúñiga, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.
La conceptualización de ‘Botter’ nace después de que nuestro equipo de informáticos y psicólogos identificara factores clave a la hora de garantizar el éxito de los entornos formativos online. Entre ellos, la capacidad de ofrecer a los alumnos un plan personalizado y unas herramientas tecnológicas y canales de comunicación
Beni Gómez-Zúñiga
Una vez identificados estos factores, los responsables de la UOC decidieron apostar por Seidor2learn, la unidad de negocio dirigida al sector educativo de Seidor y actual proveedor de servicios de mantenimiento y gestión del entorno de aprendizaje de la UOC, para llevar a cabo la ejecución tecnológica del proyecto.
El resultado es ‘Botter’, que consta de un robot físico, capaz de adoptar diferentes formas (pulsera o lámpara, entre ellas), que se conecta a un entorno cloud a través del cual accede a datos relacionados con el progreso y el aprendizaje del alumno.
De esta manera, en función del grado de cumplimiento de los objetivos y del seguimiento del programa de formación, el robot emite vibraciones, sonidos y frases alentadoras. Al mismo tiempo, el prototipo tecnológico Botter es capaz de expresar decepción si detecta que el alumno no está realizando los avances adecuados dentro del plan.
En Seidor estamos muy ilusionados en este prototipo diseñado por la UOC, basado en tecnologías IoT y el Learning Analytics y cuya misión es acompañar al estudiante para que pueda alcanzar más fácilmente sus objetivos de aprendizaje
Baptista Borrell
“La emoción es uno de los aspectos clave para que una persona pueda modificar su comportamiento y pueda desarrollar compromisos que son fundamentales durante el proceso de aprendizaje. Por este motivo, en Seidor estamos muy ilusionados en ver el impacto de este prototipo diseñado por la UOC: un prototipo basado en tecnologías IoT y el Learning Analytics cuya misión es acompañar al estudiante para que pueda alcanzar más fácilmente sus objetivos de aprendizaje”, explica Baptista Borrell, director de Seidor2learn.
Durante la presentación, ambas entidades han explicado que el proyecto se pondrá a prueba para valorar su posterior incorporación dentro del sistema educativo de la UOC.
El proyecto Botter ha sido financiado por la UOC como proyecto de innovación docente dentro del programa APLICA 2017 del eLearn Center. Los miembros del equipo de investigación son: Beni Gómez-Zúñiga; Manuel Armayones Ruiz; Santi Caballé Llobet; Jordi Conesa Caralt, Eulàlia Hernández Encuentra; Modesta Pousada Fernández. El desarrollo lo realizan Seidor y el eLearn Center de la UOC. Más información en www.seidor.es y en www.uoc.org
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR