Últimas noticias
UPM e IBM ayudarán a innovar a las PYMEs con una aplicación de IBM Watson
La Universidad Politécnica de Madrid e IBM anuncian un proyecto de investigación conjunta para ayudar a las PYMEs y start-ups con base tecnológica a definir su estrategia tecnológica apoyar la toma de decisiones sobre el uso de tecnologías que le pueden ayudar a acometerla con éxito.
Este proyecto ha sido seleccionado por IBM España y ha resultado elegido en el marco del programa internacional “Shared University Research” de la firma tecnológica, junto con iniciativas de otras 45 universidades de todo el mundo. El objetivo es promocionar áreas de investigación de interés mutuo, así como establecer lazos de colaboración entre los investigadores de la compañía y los de las universidades.
Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos y del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT) de la UPM desarrollarán el proyecto con la colaboración de profesionales de IBM. Para ello utilizarán la plataforma de desarrollo en la nube IBM Bluemix y la tecnología IBM Watson. Además, participarán varias start-ups especializadas en tecnologías de la información y biotecnología para el entrenamiento del sistema.
El objetivo es que esta aplicación de IBM Watson sea capaz de responder a preguntas complejas en materia de estrategia tecnológica, a modo de asesor que oriente a las PYMEs para sacar el máximo partido de las tecnologías de la información en el desarrollo de su negocio.
Innovaciones que impactan en la actividad de las PYMES
Hoy en día los servicios de inteligencia tecnológica son un elemento fundamental para la toma de decisiones de cualquier organización que dependa de la tecnología para mantener o mejorar su competitividad. Las PYMEs, a pesar de reconocer esto, no cuentan en muchas ocasiones con los recursos necesarios para acceder a este tipo de servicios que puedan guiarles sobre cómo evolucionar su estrategia de negocio y producto y advertirles de qué innovaciones pueden impactar en su actividad.
Con el desarrollo de este nuevo proyecto de colaboración con IBM, la UPM pone de manifiesto una vez más su interés en mantenerse en la “vanguardia del desarrollo y de la formación de sus estudiantes en tecnologías innovadoras y disruptivas”, asegura su rector, Carlos Conde. La UPM, en el marco del programa para universidades IBM Academic Initiative, imparte en la actualidad un curso en sistemas cognitivos como parte del Máster de Ingeniería Informática y del Máster EIT-Digital en Data Science, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos. En este curso, los estudiantes tienen la oportunidad de acceder a la instancia de Watson en sus prácticas para entrenarlo. De esta manera, son “capaces de analizar y descubrir por sí mismos las ventajas de estos sistemas y de identificar las áreas susceptibles de mejora y desarrollo futuro”, ha subrayado.
“En 2020 el universo digital equivaldrá a 1.600 millones de años de video de alta definición. Nuestra mente es incapaz de abarcar toda esa información. Sin embargo, tecnologías cognitivas como IBM Watson pueden analizar enormes volúmenes de información no estructurada y hacer aflorar conocimiento útil para cualquier organización”,afirma Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel.“El interés de instituciones como la UPM por este tipo de tecnologías, y proyectos de este tipo, significan un impulso para que sus beneficios alcancen más rápidamente a un mayor número de organizaciones”, ha añadido.
Este proyecto es fruto de la estrecha relación de colaboración existente entre IBM y la UPM, que ha tenido como resultado, entre otras iniciativas, que los alumnos del Master en Ingeniería Informática de la UPM puedan cursar este año una nueva asignatura especializada en computación cognitiva.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR