Últimas noticias
La Salle-URL participa en Built2spec, el proyecto europeo para facilitar las prácticas de construcción
La Salle Campus Barcelona-URL participa en Built2Spec, un proyecto financiado por la Unión Europea para crear una plataforma de apoyo a la construcción, basada en la nube virtual. En el proyecto participan universidades, centros de investigación tecnológica e industrial y pymes de España, Alemania, Francia, Irlanda, Países Bajos, Italia, Suiza y Gran Bretaña .

Disposición experimental para la caracterización de transductores ultrasónicos en los laboratorios de La Salle Campus Barcelona-URL
Así, la meta de Built2Spec es revolucionar las actuales prácticas de construcción con la introducción de un nuevo conjunto de avances tecnológicos de vanguardia, especialmente dirigidos a la auto-inspección y control de calidad de la obra: una serie de herramientas inteligentes que ayudan a los profesionales de la construcción a cumplir los objetivos de eficiencia energética de la UE y las nuevas normas de construcción.
Para lograr este objetivo, se desarrollarán controles de calidad y transferencia directa de datos; por ejemplo, funciones de captura 3D integradas en teléfonos inteligentes, cámara de infrarrojos, sensores integrados para las pruebas acústicas y de calidad del aire interior.
En concreto, la participación de La Salle-URL se centra en el ámbito de la acústica y en construir una nueva fuente de sonido omnidireccional; es decir, una fuente que emite el mismo nivel de ruido en todas las direcciones que no se base en el uso de altavoces convencionales. De esta forma se evitaran algunos de sus problemas como la emisión de un campo realmente omnidireccional a altas frecuencias.
La nueva fuente, el Omnidirectional Parametric Loudspeaker, funciona mediante centenares de transductores de ultrasonidos dispuestos en una esfera. Cada transductor emite una señal ultrasónica modulada con una señal audible, que el propio aire se encarga de demodular. El resultado es un campo de sonido altamente uniforme en todas las direcciones para altas frecuencias.
La participación de La Salle-URL en el proyecto europeo se centra en el ámbito de la acústica y en construir una nueva fuente de sonido omnidireccional, que emite el mismo nivel de ruido en todas las direcciones que no se base en el uso de altavoces convencionales
La disposición de la fuente de sonido y de los micrófonos se determinará automáticamente mediante geolocalización con un procedimiento desarrollado por Eurecat, y los resultados de las medidas se trasladaran instantáneamente a la plataforma de inspección.
Colaboración europea
Los otros socios participantes son Eurecat, el principal Centro Tecnológico de Cataluña; NBK, centro tecnológico francés privado que ofrece servicios de diseño y evaluación de edificios y barrios sostenibles; la escuela pública francesa de arquitectura ESAN, que participa en Built2Spec a través de su laboratorio CERMA especializado en el diseño urbano de ambientes arquitectónicos; y AZUL, firma francesa que trabaja en el campo del desarrollo, fabricación y venta de analizadores de alta precisión multi-gas.
Además hay que señalar la implicación en el proyecto de VRM, una empresa británica de software especializada en el desarrollo de aplicaciones cloud para la evaluación y especificación a través del uso del teléfono inteligente y tableta; Unnot, la universidad británica especializada para la mitigación de los impactos y de la adaptación del cambio climático, la reducción del uso de energía en el entorno de la construcción y la mejora de la comodidad de los usuarios del edificio y ETH, universidad suiza que participa en el proyecto con su visión de Geometría Lab.
Por último están la empresa irlandesa ORAN, cuyos productos y procesos de construcción permiten procesos mecánicos y eléctricos para incrustarlos a la estructura; y NUIG, la unidad de investigación Irlandesa especializada en área multidisciplinar de la eficiencia energética en los edificios, se centra en diferentes aspectos de la simulación energética, BIM y marcos de medición.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR