Últimas noticias
Hora del Código: Apple abre la inscripción a los talleres gratuitos de todas sus tiendas
Apple abre hoy el periodo de inscripciones para los talleres de la Hora del Código, que se celebrarán del 5 al 11 de diciembre en todas sus tiendas con motivo de la Computer Science Education Week. Los talleres de la Hora del Código son unos de los eventos más populares de las Apple Store, y enseñan los fundamentos de los ordenadores a partir de tutoriales de programación creados por Code.org. Apple y Code.org comparten el objetivo de ofrecer a todos los estudiantes la oportunidad de aprender informática.

Entre las actividades que preparan las Apple Store para le próxima Hora del Código destacan las prácticas con Swift Playgrounds
"La Hora del Código refleja nuestra visión de que las Apple Store sean un lugar de encuentro, aprendizaje y entretenimiento para la comunidad", afirma Angela Ahrendts, vicepresidenta sénior de Retail de Apple
"Estamos muy contentos de incorporar la app Swift Playgrounds a los talleres, y es un honor volver a colaborar tan estrechamente con Code.org en esta importante iniciativa. La Hora del Código es uno de los momentos más especiales del año para nuestros equipos y para las familias que visitan nuestras tiendas", destaca Ahrendts.
Estamos muy contentos de incorporar la app Swift Playgrounds a los talleres, y es un honor volver a colaborar tan estrechamente con Code.org en esta importante iniciativa. La Hora del Código es uno de los momentos más especiales del año para nuestros equipos y para las familias que visitan nuestras tiendas
Angela Ahrendts
Por su parte, Hadi Partovi, fundador y consejero delegado de Code.org, señala que "desde que empezamos con la Hora del Código en 2013, Apple ha aumentado su participación año tras año y ha buscado la manera de dar a conocer la informática a más niños".
"El impacto global de Apple a través de sus tiendas y del talento de sus empleados ha beneficiado a decenas de miles de estudiantes, y con la integración de la Hora del Código en Swift Playgrounds podemos introducir aún a más personas en la programación".
Prácticas con Swift Playgrounds
Este año, en muchas tiendas de Apple, las actividades de la Hora del Código incluirán una práctica con Swift Playgrounds, la nueva app gratuita para el iPad con la que la programación cobra vida. La interfaz interactiva de Swift Playgrounds anima a los principiantes a familiarizarse con el trabajo en Swift, un lenguaje de programación de Apple fácil de aprender usado por desarrolladores profesionales para crear apps de primer nivel.
"La programación es como un idioma, y cuanto más temprano te acerques a ella más la dominarás", explica Craig Federighi, vicepresidente sénior de Ingeniería del Software de Apple. "Swift Playgrounds traslada los conceptos de la programación a la vida real, y proporciona a las nuevas generaciones las herramientas que necesitan para expresar su creatividad, ya sea en una Apple Store, en un aula o en su casa con el iPad".
Un nuevo reto de Swift Playgrounds para la Hora del Código permite que cualquiera pueda organizar fácilmente su propio evento de una hora sobre programación, y para los que quieran seguir desarrollando sus conocimientos con el iPad, Swift Playgrounds añade las nuevas clases Learn to Code 3 y una guía de apoyo para profesores.
La Hora del Código para docentes
Además de los talleres de las tiendas, Apple ha desarrollado una serie de herramientas para llevar la Hora del Código a escuelas y centros comunitarios, con una guía para el formador que incluye ideas para clases, actividades en grupo y mucho más. En Apple Teacher, el programa gratuito de formación autónoma para profesionales que apoya y reconoce a los profesores en Estados Unidos, hay nuevos recursos, distintivos y reconocimientos para los docentes que aprenden y enseñan programación con Swift Playgrounds en el iPad.
El fabricante distribuirá materiales y recursos de ayuda a escuelas ConnectED de todo Estados Unidos para que puedan organizar sus propios talleres de la Hora del Código, siguiendo con su compromiso de invertir 100 millones de dólares y crear una relación duradera con 114 escuelas desfavorecidas ofreciéndoles tecnología, servicios y asistencia. Más información en www.apple.com y en http://code.org
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
CMC desarrolla un sistema de drones basado en Inteligencia Artificial embarcada que detecta anomalías en grandes plantas fotovoltaicas
Grupo CMC presentó en el salón Genera 2020 un sistema basado en drones con Inteligencia Artificial embarcada que permite reducir de semanas a sólo días las inspecciones necesarias para el mantenimiento de grandes plantas fotovoltaicas: una solución vanguardista y eficiente para asegurar la productividad de este tipo de plantas, que se prevé experimenten un fuerte crecimiento en nuestro país como consecuencia del Green Deal de la UE y que significará que España pase de una capacidad fotovoltaica actual de 5,4 GW a 30 GW antes de 2023