Últimas noticias
Cisco Innovation Grand Challenge 2016: reto para que emprendedores, investigadores y estudiantes presenten ideas transformadoras
¿Tienes una idea disruptiva para facilitar la transformación digital de empresas o Administraciones? Innovadores, emprendedores, desarrolladores, investigadores, estudiantes o cualquiera con un prototipo, negocio o solución incipiente pueden presentar su idea hasta el próximo 31 de agosto .

José Manuel Petisco
En su tercera edición, Cisco Innovation Grand Challenge se afianza como competición global que premia las tecnologías, productos o modelos de negocio que mejor aprovechen las ventajas del Internet of Things (IoT) en distintas categorías.
Para José Manuel Petisco, director general de Cisco España, “estamos a la vanguardia de la innovación, y para ello es fundamental descubrir la próxima generación de startups. Innovation Grand Challenge constituye un mecanismo clave para impulsar la creación de tecnologías, soluciones o modelos de negocio disruptivos y ayudar a los innovadores a acelerar sus proyectos destinados a lograr un mundo más conectado, sostenible y seguro”.
En concreto, este año, los participantes pueden presentar nuevos proyectos de IoT que mejoren la educación, atención sanitaria, transporte, fabricación, ciudades inteligentes, comercio minorista, ciberseguridad o infraestructura.
Así, Ignasi Errando, director de IoT e Innovación en Cisco España, señala que “con menos del 1% de los objetos físicos conectados a Internet, hay una enorme oportunidad de conectar lo no conectado y transformar significativamente sectores y negocios. Buscamos las tecnologías y soluciones más innovadoras que ayuden a acelerar la transformación digital, y Cisco Innovation Grand Challenge tiene un inmenso potencial para convertir esas brillantes ideas en una realidad”.
Innovation Grand Challenge constituye un mecanismo clave para impulsar la creación de tecnologías, soluciones o modelos de negocio disruptivos y ayudar a los innovadores a acelerar sus proyectos destinados a lograr un mundo más conectado, sostenible y seguro
José Manuel Petisco
Con un premio en efectivo de 150.000 dólares para el primero, 75.000 dólares para el segundo y 25.000 dólares para el tercero, los ganadores no sólo optan a estas cantidades, sino también a la posibilidad de recibir mentoring de expertos de la industria, el acceso a laboratorios y tecnología en los Centros de Innovación de Cisco y a la financiación potencial de su proyecto por parte de Cisco y de otras compañías de la industria.
La inscripción puede realizarse hasta el 31 de agosto. Tras la selección de candidaturas, el 21 de septiembre se desvelarán los quince semifinalistas, quienes deberán presentar su proyecto en la feria IoT World Forum de Berlín (que se celebrará del 18 al 20 de octubre); de ahí saldrán seis finalistas que defenderán su idea frente al jurado encargado de desvelar a los tres ganadores en la feria Web Summit de Lisboa (7-10 de noviembre de 2016).
Los proyectos serán evaluados en función de distintos factores como el valor para los clientes finales, la oportunidad de mercado y potencial de crecimiento, el carácter disruptivo y único, el alineamiento con la estrategia de negocio de Cisco o de sus partners y la probabilidad de éxito a largo plazo. En las dos pasadas ediciones, Cisco Innovation Grand Challenge recibió miles de ideas procedentes de más de 3.000 emprendedores de 150 países. Más información en http://innovationgrandchallenge.cisco.com/#about
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR