Últimas noticias
Columbus actualiza su solución de Customer Service para Microsoft Dynamics CRM online
Como un paso más en su estrategia, la compañía Columbus ha incorporado su desarrollo Customer Service en la plataforma Microsoft CRM Online Cloud Service .
Customer Service de Columbus es la primera solución desarrollada por un partner español que está certificada por Microsoft y se encuentra disponible en el Marketplace de Dynamics CRM Online.
Basada en un sistema multipaís y multiidioma que integra eficazmente los procesos de soporte y el nivel de servicio obtenidos, gracias a su capacidad de adaptarse a las necesidades de los usuarios internos o clientes externos, la solución Customer Service de Columbus ha demostrado los más elevados niveles de calidad y compatibilidad sobre la plataforma CRM al superar con éxito los rigurosos test de calidad VeriTest realizados por LionBridge para Microsoft Dynamics.
“La solución Customer Service desarrollada por Columbus asegura unas relaciones con clientes a largo plazo garantizando la competencia adecuada, en tanto Microsoft Dynamics CRM Online redefine la productividad ofreciendo una plataforma líder de la industria con todas las funcionalidades que proporciona la nube”, asegura Joan Carles Lozano, Country Manager de Columbus en España.
Gestamp opta por Customer Service
Varias firmas españolas ya han implementado con éxito Customer Service en sus procesos de negocio con el objetivo de incrementar y mejorar la productividad y la comunicación con clientes y usuarios del sistema. Como ejemplo de ello, la multinacional española Gestamp, dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes para la industria del automóvil, cuyo volumen de negocio se mueve en torno a los 2.000 millones de euros anuales, ha alcanzado un nivel óptimo de explotación de Microsoft Dynamics CRM que le había de permitir relanzar la calidad de servicio al usuario, incrementando la eficiencia y la productividad.
Para ello, Columbus adaptó Customer Service a las necesidades de Gestamp, y de sus más de 14.000 empleados en 70 centros productivos de 18 países, y puso a disposición de la firma una solución que integra diversas tecnologías Microsoft además de Dynamics CRM como SQL Server, Exchange, Sharepoint y Outlook.
Los logros y beneficios más inmediatos del proyecto de gestión desarrollado por Columbus, basado en Customer Service, para Gestamp han sido la mejora de la calidad de los canales de acceso al usuario, a través del empleo de una ventanilla única. Asimismo, Customer Service ha logrado sistematizar el trato de acuerdo a las demandas de los usuarios “educando” a la organización, y extendiendo su funcionalidad a otras unidades de unidades del negocio, no solo de IT, como herramienta integradora de solicitudes.
El despliegue multiidioma y multipaís de Service Desk con Dynamics CRM en Gestamp integra niveles de servicio centralizados desde la matriz y con control de los SLAs, para lo que la firma de automoción dispone de gestión de agendas locales y globales, automatización con Directorio Activo y gestión de activos tecnológicos para carga y mantenimiento de datos.
En opinión de Pablo de la Puente, director Corporativo IT de Gestamp, “la solución internacional Service Desk, basada en la plataforma Microsoft Dynamics CRM, integra eficazmente los procesos de soporte y el nivel de servicios obtenidos al atender a los usuarios internos”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR