Últimas noticias
Fibernet simplifica con FT³ la infraestructura de fibra en el centro de datos
Fibernet presenta el nuevo equipo FT³, una unidad pensada para centros de datos con la finalidad de disminuir y simplificar la infraestructura de fibra. Dada la altísima conectividad existente entre un gran número de equipos en los centros de datos y la necesidad de flexibilidad de conexión, se origina un coste muy alto en su instalación y mantenimiento.

El sistema FT³ de Fibernet permite la detección, localización y seguimiento de incidencias físicas en las fibras
La nueva solución para el CPD desarrollada por Fibernet viene a solucionar este problema con el equipo FT³, que permitirá que los equipos de agregación 'end-of-row' se simplifiquen o eliminen de las salas. De manera adicional, el sistema permite la detección, localización y seguimiento de incidencias físicas en las fibras.
La propuesta sistema FT³ de Fibernet aúna múltiples servicios de diferentes protocolos y velocidades en el menor número de fibras respetando el ancho de banda, sin pérdida de datos, eliminando la latencia y permitiendo una reducción del cableado óptico, poniendo fin además a los cuellos de botella en el centro de datos
Actualmente, las conexiones entre los rack periféricos y el core centralizado de un data center se realizan mediante dos métodos alternativos: unión física, con una ingente cantidad de fibras ópticas para la interconexión de cada servicio; o a través de switches Ethernet. Esto último genera latencia elevada y variable, muy perniciosa para los servicios SAN (Storage Area Network), además de cuellos de botella de ancho de banda.
Como alternativa, la propuesta sistema FT³ de Fibernet aúna múltiples servicios de diferentes protocolos y velocidades en el menor número de fibras respetando el ancho de banda, sin pérdida de datos, eliminando la latencia y permitiendo una reducción del cableado óptico (tanto de cobre como de fibra), poniendo fin además a los cuellos de botella en el centro de datos.
Principales características
Estos equipos, que integran tecnologías de transmisión xWDM y TDM, son compatibles con todo tipo de protocolos (Fibre Channel, Ethernet, SCSI, Infiniband FDR, KVMs, PBX y multiplexores E1 o T1) y admiten configuraciones para distintas velocidades (actualmente 1G-16G, en un futuro 40G-100G).
Los sistemas de 2U con 64 puertos se ubican en cada uno de los racks del data center, adaptándose a interfaces de menor coste (multimodo monomodo, cobre fibra, twinax), siempre respetando el ancho de banda total para cada canal independientemente. Este equipo de Fibernet ofrece un menor consumo ocupando menos espacio con un solo enlace fibra por rack para los diferentes protocolos y todos los canales.
Funcionalidades
El sistema FT³ de Fibernet permite una monitorización en tiempo real del cableado y gestión del mismo con información del estado del canal de extremo a extremo (envío de eventos y alarmas en tiempo real -email, SMS, log de eventos-, tanto del estado de la fibra como de los interfaces).
Además ofrece una monitorización opcional de otros parámetros del propio rack: temperatura, consumo, apertura de puertas. Este equipo simplifica la arquitectura del centro de datos y permite una configuración de red más sencilla para switches y servidores. Es compatible con configuraciones 1+1: EDAs, HDAs, ZDAs y MDAs únicos por TIER atendiendo a la normativa ANSI/TIA y puede ir integrado con herramientas DCIM. Más información en www.fibernet.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR