Últimas noticias
El futuro data center del organismo europeo de Previsiones Meteorológicas estará en Bolonia
El nuevo data center del organismo Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF) estará localizado en Bolonia, según un anuncio realizado al finalizar una sesión del consejo del centro, su organismo rector, que incluye a representantes de todos los Estados Miembros.

El responsable de Servicio Nacional de Meteorología de Italia, Silvio Cau, y Florence Rabier, directora general del ECMWF, firmaron el acuerdo en presencia de los representantes de los 22 Estados Miembros
La propuesta italiana de ser anfitriona del centro de datos fue evaluada dentro de una competición internacional y a principios de este año el jurado dictaminó que era la que mejor satisfacía los requisitos del ECMWF. Los Estados Miembros entonces encargaron a la directora general Florence Rabier la tarea de entablar conversaciones con el gobierno italiano con el objetivo de tener listo un acuerdo de alto nivel a tiempo para esta sesión del consejo.
Después de intercambios y votaciones, los representantes de los Estados Miembros del ECMWF quedaron satisfechos con el acuerdo de alto nivel propuesto por Italia y aprobado por Bolonia en calidad de ciudad anfitriona del nuevo data center. El edificio será entregado al ECMWF en el año 2019 y alojará las nuevas supercomputadoras, aunque la sede principal del organismo permanecerá en Reading, en el Reino Unido.
Para Florence Rabier "esta nueva instalación nos permitirá mejorar nuestras capacidades computacionales de alto rendimiento hasta los niveles que se necesitan para continuar con el avance de la ciencia del clima. El proceso de toma de decisiones ha sido prolongado, meticuloso y en ocasiones difícil, y ya hemos experimentado algunos retrasos que pudieran tener un impacto sobre nuestra capacidad computacional durante los próximos dos años”.
Esta nueva instalación nos permitirá mejorar nuestras capacidades computacionales de alto rendimiento hasta los niveles que se necesitan para continuar con el avance de la ciencia del clima. El proceso de toma de decisiones ha sido prolongado, meticuloso y en ocasiones difícil, y ya hemos experimentado algunos retrasos que pudieran tener un impacto sobre nuestra capacidad computacional durante los próximos dos años
Florence Rabier
“Estamos extremadamente agradecidos a todos nuestros Estados Miembros, que han prestado especial atención para garantizar que prevalecieran los mejores intereses del ECMWF. Por supuesto, quiero agradecer en especial a las autoridades italianas, que han trabajado incansablemente para garantizar que su propuesta cumpla con todos los criterios requeridos. El hecho de tener nuestra sede principal en el Reino Unido y nuestro centro de datos en Italia será una experiencia nueva que ilustrará a la perfección la naturaleza verdaderamente intergubernamental del ECMWF", concluyó.
Por su parte, Miguel Miranda, presidente del Consejo, señaló que “las previsiones meteorológicas en cada uno de los Estados Miembros, e incluso mucho más allá, dependen de que el ECMWF continúe generando y entregando la mejor predicción numérica del mundo. La decisión nos permitirá comenzar a planificar la adquisición de su próximo sistema de supercomputación”.
"En nombre de nuestro Consejo de Estados Miembros, quiero unirme a la directora general en expresar nuestra gratitud a todos los Estados Miembros, que han participado activamente en este proceso. Nuevo centro de datos estará localizado en Italia, con considerable apoyo por parte del gobierno y de la región de Emilia Romaña. Todavía queda mucho por hacer para garantizar que las instalaciones sean adecuadas para el propósito en un plazo de dos años y no puedo menos que quedar impresionado por el entusiasmo que el equipo italiano ha puesto en este proyecto”.
"El ECMWF es un ejemplo de las naciones europeas aunando sus recursos para alcanzar el mejor resultado posible. El ECMWF fue creado hace 40 años y tiene por delante grandes desafíos en un mundo marcado por un clima cambiante".
Finalmente, el ministro italiano de Medio Ambiente, Gian Luca Galletti, destacó que "este resultado representa un gran éxito para Italia. El centro de datos de Bolonia permitirá que el ECMWF continúe su importante trabajo de estudio de los fenómenos meteorológicos como un elemento estratégico para el progreso económico sustentable y la seguridad de los ciudadanos, y Bolonia está en el centro de los desafíos medioambientales globales, mejorando aún más las habilidades, la capacidad para innovar y el atractivo polo de datos medioambientales que son el patrimonio de la ciudad”.
“Es el resultado de un admirable trabajo en equipo por parte de muchas instituciones italianas, como los ministerios de Medio Ambiente, Educación, Defensa, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, la región de Emilia Romaña con su presidente Stefano Bonaccini, la municipalidad de Bolonia con su alcalde Virginio Merola, y la Universidad Alma Mater con su rector Francesco Ubertini. Quiero agradecer a la directora general Rabier y al presidente Miranda del ECMWF, así como a todos los Estados Miembros: esta es una responsabilidad a la que Bolonia, sin duda alguna, hará honor", concluyó.
La estrategia decenal del ECMWF adoptada en 2016 establece objetivos ambiciosos para modelos del sistema terrestre en alta resolución. La misma especifica un objetivo a alcanzar de paso de malla de 5 km para predicciones por conjuntos para el 2025, una reducción con respecto a los 18 km actuales.
Como paso intermedio estará el establecimiento de un conjunto de 9 km en periodo 2020-2021. Estas mejoras en la resolución requerirán una nueva instalación de computación de alto rendimiento con aproximadamente diez veces la capacidad computacional actualmente a disposición del ECMWF. Más información en www.ecmwf.int
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico