Análisis
Llega la movilidad sobre ruedas para los centros de datos
Rackable, IBM y Cisco siguen el mismo camino promovido por Sun Microsystems con el lanzamiento de Project Blackbox, primer centro de datos dotado de movilidad.

Llega la movilidad sobre ruedas para los centros de datos
El concepto del centro de datos móvil, que tuvo su inicio con el proyecto Blackbox de Sun Microsystems el pasado mes de octubre, no deja de ganar adeptos. Rackable Systems acaba de lanzar su propio centro de datos portátil, llamado Concentro. Un anuncio que llega apenas unos días después de que IBM y Cisco presentaran un servicio gestionado, dirigido especialmente a administraciones públicas y grandes organizaciones que pueden así garantizar la continuidad de su actividad y la recuperación de desastres.
Estos últimos desarrollos siguen la misma estrategia que la iniciada por Sun, de la que sus propios directivos explican que consiste en ofrecer un centro de datos completo, dentro de un contenedor y remolcado por un camión.
"El concepto del centro de datos tradiciónal, ligado a un edificio está cambiando. Este es el siguiente paso de una evolución natural. Estamos poniendo las bases de los centros de datos del mañana", afirma Colette LaForce, vicepresidenta de Marketing de Rackable.
La apuesta de Rackable, Concentro, es un contenedor capaz de alojar hasta 1.200 servidores de tamaño 1U, con un sistema de refrigeración que utiliza corriente contínua y que ofrece a los clientes una alternativa a los centros de datos tradicionales. Pero fue Sun quien iniciaba esta 'revolución', el pasado mes de octubre, con su Proyecto Blackbox, del que ya ha anunciado que entregará los primeros seis datacenters, en las próximas semanas.
Por su parte, la solución conjunta de Cisco e IBM, llamada Management Services for Crisis Response (Servicios Gestionados de Respuesta Rápida), incluye equipamiento de comunicaciones, así como tecnologías de colaboración y coordinación y capacidades inalámbricas. Los servicios se entregan bien en un kit portátil, un vehículo 4 x 4, o un trailer. Una propuesta que promete la total recuperación de los sistemas en caso de desastre y la completa continuidad de negocio, preocupaciones clave para los CIOs.
Sun entrega los primeros Blackbox
El proyecto incorpora lo más esencial de un centro de datos de 1.000 metros cuadrados, en un contenedor estándar, que se puede acoplar a un trailer. El remolque se puede enviar a cualquier lugar y los primeros serán entregados a clientes el mes próximo, según confirma Sun Microsystems.
David Douglas, vicepresidente de Eco-Responsabilidad de Sun y director del proyecto, que presentó el prototipo de Blackbox en un gran aparcamiento público de Nueva York, estima que su precio estará en torno a los 385.000 euros. El sistema está pensado para aquellas empresas que carecen de espacio físico en su centro de datos o que han agotado los recursos de refrigeración y corriente en sus instalaciones.
Los contenedores incluyen ocho racks de 19 pulgadas, cada uno capaz de soportar hasta 25 kilovatios. El sistema de refrigeración que Sun va a patentar mantiene la temperatura de los servidores que, colocados uno tras otro a modo de fila, están dotados de un intercambiador de calor que enfría el aire, mediante agua, y pasa al siguiente servidor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR