Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

miércoles, 31 de mayo de 2023
Actualizado a las 1:17


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Opinión

Inteligencia de Negocios en el cierre anual y trimestral

17 Diciembre 2010por Javier Giménez Aznar, responsable de desarrollo de negocio de LiteBI

El Business Inteligence es una herramienta básica para agilizar los cierres trimestrales y anuales en las empresas, dada su elasticidad y la reducción de costes que genera. Además, nos permite contestar a tiempo las preguntas críticas para el negocio y controlar las desviaciones en cualquier departamento convirtiendo, así, la información en una verdadera ventaja competitiva para la empresa .

La vida empresarial y administrativa en la mayor parte de los países del mundo tiene el tiempo estructurado en una serie de periodos definidos. Actualmente, los ciclos más importantes son el mensual (fundamentalmente por el pago de nóminas), el trimestral (por ejemplo, liquidaciones de impuestos) y el anual (cierre de ejercicios contables). En este artículo pretendo reflexionar sobre cómo estos “cierres” son adoptados por las empresas como “puntos de control” naturales y proponer que ciertas herramientas informáticas, en concreto las de Business Intelligence o Inteligencia de Negocios, pueden hacer que ese control del negocio, sea más continuo, casi constante, obteniendo grandes ventajas a cambio.

Javier Giménez Aznar

Javier Giménez Aznar

Que la información es poder es algo que se escucha mucho y que nosotros desde LiteBI solemos utilizar a menudo para explicar lo que hacemos, pero habría que decir que la información es poder sólo si disponemos de ella en el momento adecuado.

¿De qué nos sirve saber que un determinado producto no ha funcionado cuando ya no podemos hacer nada más que retirarlo del mercado?

¿Qué es mejor, ser consciente de que una línea de negocio no está funcionando en el momento o 12 meses después cuando va a ser mucho más complicado reaccionar?

Evidentemente, es mejor disponer de la información en el momento en el que aún podemos utilizarla para buscar soluciones. Sin embargo, es habitual que las empresas no dispongan de los datos cuando los necesitan, sino cuando la costumbre y los ritmos establecidos disponen, en los cierres.

Creo que el motivo principal de que, por lo general, sólo se realicen dos análisis, lo marcan los periodos administrativos o “cierres”, el trimestral y el anual, porque las administraciones públicas exigen mantener esa contabilidad actualizada. Por eso, es normal que la inmensa mayoría de las empresas fije sus “puntos de control” internos en base a estos periodos trimestrales y anuales. A fin de cuentas, la lógica detrás de esto es “ya que tengo que mantener mi información en orden cada trimestre/año, puedo aprovechar este trabajo para usar esa misma información para controlar mi negocio”.

De esta forma, las empresas suelen aprovechar los cierres trimestrales para responder a preguntas como estas:

  • ¿Cómo fue este trimestre comparado con el anterior?
  • ¿Cuál es la situación de mis ventas?
  • ¿Hemos logrado reducir los costes?

O utilizar los cierres anuales para tomar decisiones como las que siguen:

  • ¿Qué presupuesto he de asignar a cada área de mi negocio?
  • ¿Qué inversiones debería realizar?
  • ¿Dónde debería reducir los costes?

Desde luego que hacerse estas preguntas es necesario y positivo pero… ¿Es suficiente hacérselas cada tres meses o cada año? ¿No son lo suficientemente importantes como para estar constantemente realizándolas?

Responder con mayor frecuencia

Creo que casi todas las empresas preferirían poder responder a estas cuestiones con mayor frecuencia y que el motivo de que no lo hagan es el coste de responderlas, precisamente por esto esperan a los “cierres” obligados para sentarse y plantearse la situación, cada tres meses o cada año, perdiendo así en muchos casos la oportunidad de contestar a tiempo a preguntas críticas para el negocio y controlar las desviaciones.

Considero que la solución, para poder responder a las preguntas del negocio con frecuencia, rebajando el coste de hacerlas, es la tecnología, en concreto, la Inteligencia de Negocios o Business Intelligence que, cumpliendo con ese viejo lema de la gestión “la información adecuada, a la persona adecuada, en el momento adecuado” se encarga de que los datos sean fácilmente tratables, comprensibles y permitan a las personas que tienen que responder a esas preguntas y tomar decisiones en base a las respuestas, hacerlo con mayor frecuencia.

Se trata, por lo tanto, de liberar a la empresa de unos periodos “obligados” y crear unos periodos “escogidos”, permitiendo que el control se realice con la periodicidad que realmente hace falta. Pasar a un negocio guiado por las métricas diarias, semanales, mensuales, trimestrales o anuales que se escojan y responder a las preguntas importantes cuanto antes, convirtiendo la información en una verdadera ventaja competitiva.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Análisis

ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia

La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital

Soluciones

Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP

Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar