Últimas noticias
KDD Cup 2017: Innova-tsn primera compañía europea en la copa del mundo de Data Mining
Innova-tsn y su proyecto para mejorar flujos de tráfico en autopistas ha logrado el primer puesto en la región de EMEA, y el séptimo a nivel mundial, en la Knowledge Discovery and Data Mining-KDD Cup 2017, la copa del mundo de analytics que ha organizado Alibaba Cloud.

El caso propuesto por Alibaba Cloud para la KDD Cup 2017 estaba relacionado con la predicción de flujos de tráfico en las autopistas chinas
El caso propuesto por Alibaba Cloud, como organizador de la KDD Cup 2017, estaba directamente relacionado con la predicción de los flujos de tráfico de las autopistas de peaje en China y el objetivo final era ofrecer a los responsables de la gestión del tráfico medidas preventivas basadas en datos y preparar el camino hacia una solución holística y realista a los cuellos de botella del tráfico.
Según Innova-tsn, una de las características de la KDD Cup que la hace diferente de otras competiciones es que los problemas propuestos suelen ser abiertos y para abordarlos no existe un enfoque obvio y conlleva un extra de creatividad
Para el desarrollo de la solución del ejercicio planteado, Innova-tsn conformó un equipo de especialistas que han trabajado en diferentes líneas de modelización, creando nuevas variables y probando distintas técnicas para predecir el tiempo medio empleado en recorrer un tramo de carretera y el volumen de vehículos que pasaba por distintos puntos de peaje.
En esta edición de la KDD Cup, Innova-tsn compitió con 3.547 grupos de analistas e ingenieros de muy diferentes países.
El primer paso del equipo de Innova-tsn que participó fue realizar un análisis del problema planteado y las posibles estrategias para abordarlo.
En una segunda fase, se llevó a cabo el tratamiento de los datos originales para estructurar la información y creación de variables que pudieran tener un impacto positivo en la predicción del modelo. A partir de este punto, se realizó el desarrollo de los modelos y el ensamblaje de las distintas estrategias en una sola.
Innovación y creatividad
Según Innova-tsn, una de las características de la KDD Cup que la hace diferente de otras competiciones es que los problemas propuestos suelen ser abiertos y para abordarlos no existe un enfoque obvio. Esto conlleva un extra de creatividad siendo una de las principales motivaciones para participar en este proyecto, lo que obliga a los participantes salir de su zona de confort a la hora de diseñar soluciones.
En concreto, tres han sido los componentes estratégicos que han permitido a la compañía especializada en inteligencia de negocio alcanzar el séptimo puesto: innovación, creatividad y talento.
Entre los enfoques probados destacan las estrategias de tipo Boosting, redes neuronales recurrentes, cadenas de Markov, series temporales y métodos de stacking para el ensamblaje de distintos modelos
El concurso tuvo dos fases de características idénticas: inicialmente se contaba con más de dos meses para realizar los desarrollos que permitirían ir ajustando los modelos finales. Tras la creación de una tabla de modelización inicial, puesta en común para todo el equipo, se repartieron tareas y se paralelizaron distintas líneas de desarrollo analítico.
Cada integrante del equipo, a su vez, generó nuevas variables con el fin de crear modelos independientes y que diesen buenos resultados. Se probaron numerosas técnicas estadísticas, de minería de datos y machine learning y se pusieron en común para combinarlos en un modelo final.
Entre los enfoques probados destacan las estrategias de tipo Boosting, redes neuronales recurrentes, cadenas de Markov, series temporales y métodos de stacking para el ensamblaje de distintos modelos.
En cuanto al software empleado, se ha apostado por una variedad de ellos, utilizando indistintamente diferentes lenguajes de cálculo técnico como SAS, R, Python y Matlab. Se ha utilizado en cada paso el que se consideraba más adecuado, actualizado y potente.
Tras esa primera fase, los organizadores de la KDD Cup 2017 proporcionaron los datos con los que los diferentes equipos debían medir sus proyectos. Esto permitió recalibrar, actualizar y ensamblar los modelos. A partir de ese punto, se dispuso de cuatro días más para realizar las últimas pruebas, de las cuales se seleccionó automáticamente la mejor.
La motivación de los equipos
La KDD 2017, de la que forma parte la Cup, es la conferencia interdisciplinar más importante del mundo, que tendrá del 13 al 17 de agosto en Halifax, Canadá, y que reúne a investigadores y profesionales de la minería de datos, data analytics y Big Data.
Para el equipo de Innova-tsn, participar en la KDD “aporta una motivación especial, que no siempre se tiene en el día a día, así como la posibilidad de trabajar con profesionales de diferentes áreas de la organización que comparten la misma ilusión y que dedican su tiempo voluntariamente a un proyecto, cuya finalidad es la satisfacción personal y las ganas de aprender, así como mejorar el aprendizaje, tanto en la modelización como en el análisis de datos. La copa KDD 2017 es un reto creativo que exige dedicación, esfuerzo y constancia”.
Pero Innova-tsn no se conforma con lo conseguido en la Cup de este año: va a s seguir apostando por participar en este tipo de concursos internacionales, sinónimo de innovación y de disrupción tecnológica y ya tiene el reto de estar entre los tres primeros del mundo en la KDD Cup 2018. Más información en www.Innova-tsn.com y en www.kdd.org/kdd2017
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico