Análisis
Oracle España registra un crecimiento del 40 por ciento en el último año
A través de la presentación de cinco nuevas familias de producto y sus programas 'Aplicaciones sin límite' y 'Soporte de por vida', la compañía espera batir sus expectativas de crecimiento para el año fiscal 2007, pasando del 30 por ciento previsto a un 50 por ciento.

Oracle España registra un crecimiento del 40 por ciento en el último año
Tecnología y funcionalidad, dos palabras que definen las principales mejoras que introducen las cinco nuevas líneas de aplicaciones que Oracle ha presentado estos días. E-Business Suite Release 12, PeopleSoft Enterprise 9.0, Siebel CRM 8, JD Edwards World A9.1 y JD Edwards EnterpriseOne 8.12 combinan la arquitectura Fusion con importantes desarrollos funcionales.
"E-Business Suite incrementa las posibilidades de utilización de nuestras aplicaciones con entornos distribuidos; PeopleSoft Enterprise mejora la gestión de talentos y todo lo que tiene que ver con el cumplimiento de normativas; Siebel CRM cuenta con una nueva interfaz de usuario y gestión de procesos en tiempo real; JD Edwards Enterprise aporta tres nuevos modelos para los sectores de alimentación y bebidas y nuevas capacidades para la gestión de precios y; finalmente, el lanzamiento más importante de JD Edwards World en 10 años, la versión A9.1", asegura Francisco Armesto, director de Aplicaciones de Oracle Ibérica.
A estos anuncios se suman dos programas que la compañía ponía en marcha hace aproximadamente un año y medio: 'Aplicaciones sin límite', con el que Oracle se comprometía a sacar nuevas versiones de todas las familias de producto sin límite en el tiempo, y 'Soporte de por vida', por el que aseguraba el mantenimiento a partir de dos ediciones anteriores a las hoy anunciadas. "Estos compromisos marcaron un cambio en la forma de hacer negocio en la industria del software. Algo que nos ha favorecido, ya que en la actualidad el 94 por ciento de nuestros clientes de aplicaciones está en la última versión lanzada por la compañía", explica Miguel Milano, vicepresidente y director general de Oracle Ibérica.
Oracle Aplicaciones: un área de negocio cada vez más competitiva
El respaldo de sus clientes no ha sido el único vehículo de crecimiento de Oracle y así la organización finalizaba la integración de sus mayores adquisiciones, las de PeopleSoft y Siebel. Sobre este punto, Milano señalaba: "Conseguir por segundo año consecutivo que el resultado de la integración de nuevas compañías sea mayor que la suma de las partes es más que positivo" y añadió: "En los últimos doce meses, hemos crecido orgánicamente en España en torno a un 40 por ciento, mientras nuestro principal competidor lo ha hecho alrededor del 12 por ciento, por lo que seguimos siendo más pequeños, pero estamos capturando mercado".
Para el nuevo año fiscal 2007 que Oracle cerrará el próximo 31 de mayo, la compañía estimaba un crecimiento orgánico del 30 por ciento, aunque a día de hoy espera que el incremento alcance el 50 por ciento, ya que prevé ganar cien nuevos clientes (30 de ellos en Business Intelligence y otros 20 en nóminas).
"En España ha existido un cuasi monopolio del mercado porque no había competencia en el área de las aplicaciones. SAP ha alcanzado en los últimos 17 años una cuota de mercado en nuestro país que no tiene comparación con su presencia en el resto del mundo. Desde hace dos o tres años, Oracle está haciendo una puesta muy fuerte en aplicaciones y este esfuerzo se está viendo recompensando, ya que en más del 50 por ciento de los casos en los que nos enfrentamos a SAP, ganamos no-sotros por ofrecer la mejor tecnología al mejor precio, por lo que en tres o cuatro años esperamos estar al mismo nivel que ellos en España", concluye Miguel Milano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR