Soluciones de negocio
Rabobank elige la tecnología de Dynatrace para rastrear problemas de rendimiento en la operativa de cada uno de sus clientes
La entidad financiera Rabobank ha seleccionado la tecnología de gestión de rendimiento de aplicaciones de Dynatrace para centralizar y optimizar la monitorización del funcionamiento de sus aplicaciones, tanto las internas como las usadas por sus clientes. En este proyecto, la tecnología de Dynatrace se encargará de supervisar, en tiempo real, la experiencia que los usuarios están teniendo con la entidad cuando utilicen cualquiera de los servicios del banco.

La solución de Dynatrace desempeñará un papel crucial en el apoyo a los equipos de DevOps del banco para anticipar cómo impactarán las actualizaciones de software en los clientes
El proyecto de Dynatrace en Rabobank se inscribe dentro de la nueva filosofía corporativa “primero el cliente” de la entidad, lo que supone para el banco abordar un profundo proceso de transformación digital y un cambio radical en el enfoque de la monitorización de las aplicaciones.
De hecho podrá, con la tecnología de Dynatrace, hacer un seguimiento de cada transacción individual a través de cada una de las aplicaciones o capas de infraestructura que precise utilizar y todo ello de manera unificada.
Con Dynatrace podemos ver a cada usuario en todas las aplicaciones, en cualquier parte de nuestro ecosistema digital, lo que nos permite ser totalmente proactivos
Hans van der Net
Según Hans van der Net, responsable de tecnología, datos y monitorización de Rabobank, “hasta ahora cada departamento disponía de su propia solución de monitorización, lo que significaba que teníamos una respuesta bastante inconexa a los problemas de rendimiento. No sólo carecíamos de una visibilidad completa de cada usuario, sino que no sabíamos qué problemas de rendimiento estaban afectando más a los clientes, por qué y cómo remediarlos”.
“Con Dynatrace podemos ver a cada usuario en todas las aplicaciones, en cualquier parte de nuestro ecosistema digital, lo que nos permite ser totalmente proactivos. Además, la solución de gestión del rendimiento desempeñará un papel crucial en el apoyo a nuestros equipos de DevOps que será capaz de anticipar cómo impactarán las actualizaciones de software en el usuario, o detectar problemas al principio de modo que puedan revertir y solucionarlos rápidamente con un efecto mínimo en los clientes".
En esta era digital, el usuario final decide qué canales y aplicaciones utiliza para las transacciones y las interacciones y, por ello, necesitamos monitorizar todas y cada una de estas interacciones para asegurar que estamos ofreciendo la mejor experiencia al cliente y la más consistente
Hans van der Net
Al igual que ocurre en otros muchos sectores, los bancos tienen que someterse a grandes proyectos de transformación digital y Rabobank se ha fijado como objetivo que sus clientes puntúen su experiencia con ellos por encima de 9 sobre 10. Para lograrlo, es necesario una solución capaz de controlar todos los puntos de contacto e interacciones a través del proceso completo, full stack, desde el mainframe al móvil.
Rabobank planea aumentar significativamente sus equipos DevOps en los próximos 18 meses para satisfacer las demandas crecientes de clientes y de la industria para implementar nuevas aplicaciones innovadoras y funcionalidades mejoradas.
Según concluye Hans van der Net, "en esta era digital, el usuario final decide qué canales y aplicaciones utiliza para las transacciones y las interacciones. Por ejemplo, un día puede usar la aplicación de smartphone para transferir fondos, al día siguiente un navegador de escritorio para acceder a su banca online y al otro puede visitar un lugar físico para preguntar por un nuevo servicio financiero: necesitamos monitorizar todas y cada una de estas interacciones para asegurar que estamos ofreciendo la mejor experiencia al cliente y la más consistente". Más información en www.dynatrace.com y en www.rabobank.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR