Últimas noticias
Fujitsu lanza en Europa su nuevo cajero inteligente desarrollado en España
El primero de una nueva familia de cajeros automáticos inteligentes, el FUJITSU ATM serie 100, diseñado en España y que completa la oferta 360º para las entidades bancarias, inicia su lanzamiento a nivel europeo.
El cajero automático FUJITSU ATM serie 100 dispone de un amplio abanico de medidas de seguridad innovadoras y permite un alto grado de personalización, ya que se pueden crear perfectos “look and feel” para reflejar la imagen corporativa de cada banco. Además, se integra perfectamente en la estrategia de omnicanalidad de las entidades financieras, permitiendo una mejor experiencia a sus clientes.

FUJITSU ATM serie 100
Las entidades financieras tienen que ser eficientes para mantener la competitividad, y por ello buscan soluciones tecnológicas y de autoservicio que ofrezcan a sus clientes un mayor control de sus finanzas. Al mismo tiempo, los clientes están acostumbrados a hacer compras de muchas maneras y esto lleva a impulsar una revolución en el comercio minorista “omnicanal”, y a comprar cualquier cosa en cualquier momento y en cualquier lugar, a través de dispositivos móviles y por ello demandan sencillos y seguros medios de pago a sus bancos.
Fujitsu calcula que en 2015, los pagos por móviles NFC (Near Field Communications) tendrán por primera vez que superar a los pagos de crédito y débito. Durante los próximos cinco años, más de 245.000 cajeros automáticos en toda Europa deben ser remplazados y actualizados, con cerca de 40.000 cajeros automáticos adicionales susceptibles de ser instalados. Para hacer frente a este reto, la compañía está lanzando a toda Europa el nuevo FUJITSU ATM Serie 100, con el que completa sus soluciones 360º para las entidades bancaria.
Para Juan Jose Alert, Director de la División de Banca de Fujitsu, “durante décadas hemos trabajado junto a nuestros clientes del sector bancario en España y tenemos una sólida oferta en torno a los cajeros automáticos que exportaremos a toda Europa. Ésta es sin duda una importante novedad en la estrategia de Fujitsu y una clara apuesta de la compañía por llevar las mejores prácticas realizadas en nuestro país a toda la banca europea”.
Según Masao Teramoto, senior Vicepresidente Corporativo, de Fujitsu Frontech Limited, “nuestra compañía conoce en profundidad del negocio mundial de ATM. En base a nuestra experiencia y a la tecnología de última generación que desarrollamos, ahora presentamos un nuevo cajero automático hecho en España, para toda Europa”.
Tecnología PalmSecure
El FUJITSU ATM serie 100 es el primero en ofrecer PalmSecure, una tecnología desarrollada por la multinacional que es capaz de autenticar al usuario mediante la lectura del patrón únicode las venas en la palma de la mano maximizando los niveles de seguridad. Permite incorporar aplicaciones móviles, acceso al cajero automático utilizando tecnología contactless, o interactuar con los dispositivos móviles a través de NFC. Además, incorpora la gama más completa para depositar y dispensar dinero, así como los últimos avances tecnológicos en el mercado, incluyendo el reciclador de efectivo y soluciones de movilidad.
También incorpora otras funcionalidades básicas como son: la impresión de recibos, escáner, componentes multimedia y pantalla táctil, un sistema de funcionamiento óptimo, seguridad y una apuesta por la estética. Así mismo, Fujitsu se ha centrado en la creación de un diseño modular y de configuración versátil, que permite ampliar y adaptarse a las necesidades que demanden las instituciones financieras. Sin olvidar la reducción de su peso, permitiendo su instalación en espacios reducidos, además de integrar un software especializado para llevar a cabo controles periódicos y ofrecer ahorros operativos y energéticos.
Para Alert, “el cajero debe tener la capacidad de poder gestionar el encaje del efectivo, saber cuánto dinero tiene, cuánto debe tener. La experiencia de los usuarios es un factor altamente influyente, es la clave para definir el modelo de relación y mejorar la interacción con el cliente y son una pieza esencial, ya que deben ofrecer una servicio multicanal excelente, además de mejorar la eficiencia y la rentabilidad de negocio”.
Ahora, Fujitsu gracias a su propia tecnología IP y su software, la fabricación en Málaga y su Centro de Excelencia para Retail Banking en Barcelona, desde donde se innovan las aplicaciones de usuario para la red de cajeros, cubre toda la cadena de valor para asegurar unos perfectos canales de distribución a la banca minorista. Y por ello, su cartera abarca el desarrollo de negocios, diseño del hardware, servicios de aplicaciones, mantenimiento, servicio de asistencia de canales, gestión remota de redes, logística y reparación de cajeros automáticos, así como el control de la propiedad intelectual.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones