Últimas noticias
“la Caixa” se apoya en Telefónica, Vodafone, Orange y Visa Europe en la mayor apuesta europea de pago móvil NFC
El lanzamiento comercial del servicio de pago con móvil NFC de “la Caixa” es el mayor realizado en Europa con esta tecnología y podrá llegar al 80% del mercado con el apoyo de Telefónica, Vodafone, Orange y Visa Europe .
"la Caixa” inicia el próximo mes de enero el servicio comercial de pago con móvil NFC (Near Field Communications) en España en lo que supone el mayor lanzamiento de Europa de esta tecnología. Por primera vez, una entidad financiera europea impulsa un sistema de pago con móvil NFC y lo ha hecho de la mano de Telefónica, Vodafone, Orange y Visa Europe.

De izda a dcha: Iñaki Cabrera (Vodafone); Luis Gª Cristóbal (Visa Europe); Benjamí Puigdevall (e-laCaixa); Alicia Calvo (Orange) y Francisco Salcedo (Telefónica España)
La entidad financiera ya fue pionera en el lanzamiento tecnológico del sistema en el año 2010, con el proyecto Mobile Shopping en Sitges; de haber lanzado el primer “wallet” de una entidad financiera en Europa en enero de 2012 y de haber sido la primera en apostar por el pago por el móvil a través de “stickers”, en enero de 2013.
En total, “la Caixa” ya tiene 100.000 clientes de su servicio de “wallet” y más de 5.000 usuarios del pago con “stickers”. Se prevé que con el lanzamiento del pago con móvil el número de usuarios de medios de pago digitales supere los 100.000 en un año. Además, al contar con el apoyo de las tres principales teleoperadoras del país y de Visa Europe, el servicio de pago con móvil de “la Caixa” tiene capacidad para llegar, desde el primer momento, a un amplio número de usuarios. Telefónica, Vodafone y Orange suponen, conjuntamente, más del 80% del mercado español de móviles.
Las tarjetas, alojadas en la SIM de forma segura
El servicio se pondrá en marcha el próximo mes de enero, con un lanzamiento entre clientes seleccionados de las tres operadoras que utilicen con frecuencia los pagos con tarjeta “contactless”. Está previsto que en febrero de 2014, coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress, el sistema entre en funcionamiento de forma comercial.
El nuevo servicio de pago con móvil NFC permitirá a los clientes de “la Caixa” utilizar su móvil como medio de pago para compras en comercios, sin necesidad de añadir “stickers” externas ni accesorios ajenos a las características del terminal. La transmisión de los datos del móvil a los terminales punto de venta (TPV) de las tiendas se hace mediante la tecnología NFC del propio teléfono.
Gracias al acuerdo de “la Caixa” con las operadoras, los datos de las tarjetas bancarias están alojadas de forma encriptada y totalmente segura. De esta manera, el cliente puede reunir en su móvil todas sus tarjetas de “la Caixa”, independientemente de la modalidad que estas tengan (débito, crédito, prepago, revolving, etc.) y sin costes adicionales.
Contratación online
Para un usuario, el proceso se iniciaría con la contratación online del servicio de pago con el móvil. Este paso hace en la SIM del móvil se descarguen automáticamente los datos de la cartera una aplicación “wallet” que funciona a modo de cartera virtual para guardar todas las tarjetas del titular. Inmediatamente, el cliente tiene disponible su tarjeta en formato digital.
Los clientes que quieran disponer del pago con móvil necesitarán tener un terminal con NFC. Cada vez que un usuario solicite a “la Caixa” una tarjeta para su móvil, el sistema comprobará que su terminal cumple con las características técnicas.
Pagos en todos los comercios con “contactless”
El pago con móvil puede realizarse en establecimientos comerciales que admitan pagos “contactless”. Actualmente, en España hay más de 300.000 datáfonos en comercios para transacciones sin contacto. Solamente “la Caixa”, que lidera el negocio de “merchants” a través de su filial Comercia Global Payments, tiene 110.000 TPV “contactless” en todo el país.
La experiencia de compra es similar a la transacción con tarjeta “contactless”: el móvil NFC, con su tarjeta ya activada en el “wallet”, se acerca al TPV. Como la transacción se hace por contacto por proximidad, las condiciones de cobertura telefónica no afectan al proceso de pago.
Garantía de seguridad CaixaProtect
El sistema mantiene el estándar internacional de “contactless” por el que las compras por debajo de 20 euros no necesitan PIN de seguridad para ser autorizadas. Por encima de 20 euros, siempre será necesario que el cliente introduzca su PIN. Si el usuario lo desea, puede personalizar el servicio de forma que cualquier compra “contactless”, de cualquier importe, requiera el PIN.
El servicio de pago con móvil de “la Caixa” contará con todas las garantías de seguridad de las tarjetas de la entidad. El servicio CaixaProtect asegura que el usuario está completamente cubierto ante cualquier uso de sus medios de pago electrónicos del que no sea responsable.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones