Últimas noticias
McAfee se apoya en la nube y en sus usuarios para dar un salto adelante en ciberdefensa
La firma de seguridad McAfee aprovecha los recursos de la nube y el software instalado en los ordenadores de sus usuarios para dar un paso adelante hacia una mejor detección y protección .
Los laboratorios McAfee Labs han desarrollado una aplicación que indica el estado en el que se encuentran la detección y protección contra amenazas, aprovechando los recursos de la nube y el software de seguridad de McAfee instalado en millones de ordenadores.
“Esta nueva propuesta de los laboratorios McAfee Labs cambia la forma en la que identificamos y creamos protección contra nuevo software sospechoso como virus, gusanos y troyanos”, comenta Mike Gallagher, director de los laboratorios McAfee Labs. “Este es un cambio fundamental en ciberdefensa.”
Esta nueva tecnología forma parte de la Inteligencia Global de Amenazas de McAfee y proporciona dos beneficios principales:
- Los investigadores de McAfee Labs pueden buscar proactivamente nuevas ciberamenazas, haciendo uso de los millones de ordenadores que utilizan el software de McAfee como descubridor de alertas. Una vez que se identifica la actividad sospechosa, los investigadores aíslan, investigan, desarrollan e implantan contramedidas si fuera necesario.
- También son capaces de crear contramedidas avanzadas que vayan más allá de la tradicional huella de malware, subiendo el listón a los cibercriminales. La nueva tecnología permite maximizar la efectividad de las contramedidas avanzadas y minimizar el ratio de detecciones erróneas.
Tradicionalmente, el software de seguridad detectaba y bloqueaba software sospechoso utilizando una base de datos con firmas de amenazas conocidas. Los investigadores escribían estas firmas basadas en colecciones de software sospechoso compartidas con toda la industria.
“Es hora de ir más allá de la mera protección basada en el transporte de ejemplos de software sospechoso compartidos entre las distintas compañías de seguridad”, afirma Jeff Green, Vicepresidente senior de los laboratorios McAfee Labs.
El malware está marcando cada año nuevos récords respecto al año anterior. En la primera mitad de 2010 los McAfee Labs. vieron, de media, más de 55.000 nuevas muestras cada día.
McAfee empezó a utilizar la Inteligencia Global de Amenazas mejorada a principios de año. Los beneficios de estas nuevas capacidades serán cada vez más evidentes para sus clientes ya que sus laboratorios las utilizarán durante lo que queda de este año y durante el año próximo. La nuevas funciones de la Inteligencia Global de Amenazas Avanzada forma parte de la Iniciativa McAfee Trust & Safety
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad