Soluciones de seguridad USB gestionadas y económicas para empresas de Kingston Digital
Kingston Digital ha presentado las llaves USB DataTraveler 4000 (DT4000) y DataTraveler Vault Privacy Managed (DTVPM), que constituyen dos nuevas soluciones portátiles diseñadas para garantizar la seguridad de los datos corporativos.
Un gran número de organizaciones apuesta por la portabilidad y simplicidad de las llaves USB para gestionar sus datos, lo que ha convertido a los dispositivos extraíbles en objetivo estratégico de algunos de los malware y ataques contra la seguridad más destacados durante 2010, como Stuxnet o Wikileaks, mientras la influencia del segmento de consumo sobre las TI tan sólo ha servido para impulsar nuevos mecanismos de control.

DataTraveler 4000
Sin embargo, cuando los dispositivos USB se implementan correctamente, la portabilidad y sencillez que los caracteriza pueden ser su mayor activo, convirtiéndose en una herramienta estratégica de seguridad.
En la actualidad, las opciones de dispositivos USB de seguridad para empresas quedan limitadas por su capacidad para combinar dicha flexibilidad con el blindaje más estricto. Las soluciones disponibles varían así desde plataformas rígidas y costosas diseñadas para cumplir con las certificaciones gubernamentales más exigentes hasta ofertas más livianas que carecen de una buena gestión específica para el dispositivo y se apoyan en software de administración de propósito general.
Las nuevas soluciones de Kingston están basadas en la experiencia de la compañía con plataformas probadas, testadas por las autoridades gubernamentales, desplegadas internacionalmente y cuentan con un servicio, soporte y garantía a escala global.

DataTraveler Vault Privacy Managed (DTVPM)
Entre las principales características de la llave DT 4000 destacan las siguientes:
- Proporciona una robusta encriptación de nivel militar, ideal para las organizaciones de sectores como finanzas y salud, que demandan una protección de alto nivel para su información confidencial.
- Además, cuenta con certificación FIPS 140-2 de Nivel 2 validada para todo su módulo criptográfico, y no sólo para el procesador de seguridad como ocurre con otras soluciones.
- A lo largo de este año, también estará disponible como dispositivo gestionado centralmente
Precios recomendados
- DT4000/2GB 2GB Secure USB 256bit Hardware Encryption FIPS 140-2: €39,62
- DT4000/4GB 4GB Secure USB 256bit Hardware Encryption FIPS 140-2: €50,25
- DT4000/8GB 8GB Secure USB 256bit Hardware Encryption FIPS 140-2: €72,48
- DT4000/16GB 16GB Secure USB 256bit Hardware Encryption FIPS 140-2: €135,30
DataTraveler Vault Privacy Managed
Por su parte, DTVPM ofrece a los usuarios corporativos un control centralizado de toda la actividad USB. Apoyándose en el software servidor SafeConsole de BlockMaster, proporciona funciones avanzadas, incluyendo el control de contraseñas, la gestión del estado del dispositivo, el registro de auditoría de archivos y opciones de restricción para controlar qué tipo de archivos pueden almacenarse en la unidad.
Precios recomendados
- DTVPM/2GB: €31,49
- DTVPM/4GB: €41,04
- DTVPM/8GB:€60,12
- DTVPM /16GB: €165,10
- DTVPM /32GB: €490,10
“Nuestra experiencia con estándares de encriptación de alto nivel y acceso mundial a tecnología y controladores Flash NAND, combinado con nuestra tremenda capacidad de compra y potentes canales de distribución, nos permiten ofrecer al mercado corporativo completas soluciones de seguridad USB”, apunta Jordi García, responsable de Desarrollo de Negocio en Kingston Technology Iberia. ”Además del modelo DT4000, nuestra relación con un líder en software de seguridad como BlockMaster proporciona a nuestra base global de clientes una solución back-end de gestión centralizada que garantiza la seguridad y protección de los datos móviles”.
Próximamente, Kingston lanzará nuevas unidades de seguridad USB Flash, incluyendo una versión de DataTraveler 4000 gestionada centralmente para aquellas organizaciones que requieran seguridad FIPS 140-2 de Nivel 2
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/12/2023Dell Technologies y Hugging Face colaboran para impulsar la Inteligencia Artificial generativa
- 06/12/2023Programa UNICO I+D 6G: El Ministerio de Transformación Digital destina 62 millones de fondos europeos al desarrollo del 6G
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico