Tandberg Data lanza una librería de disco extraíble para proteger datos en pymes
Tandberg Data acaba de lanzar al mercado Data RDX QuikStation, la primera librería de disco extraíble y en red del mundo, basada en la tecnología RDX y capaz de proporcionar protección de datos consistente y recuperación de desastres remota para las pymes .

Tandberg Data RDX QuikStation
La nueva Tandberg Data RDX QuikStation consiste en ocho unidades RDX integradas que proporcionan hasta 8TB de capacidad online al funcionar a plena carga con cartuchos de disco RDX de 1TB de Tandberg, así como capacidad offline ilimitada.
Los usuarios pueden elegir entre configurar la unidad como ocho cartuchos de discos de 1TB individuales, o bien como un autocargador de cinta emulado o librería. Así como las librerías de cinta revolucionaron la utilidad del almacenamiento en cinta, el RDX QuikStation aumentará drásticamente el modo en que la tecnología de disco extraíble almacenará, protegerá, archivará, transportará y recuperará datos.
“La capacidad de leer o escribir simultáneamente desde las ocho unidades en modo iSCSI significa que el RDX QuikStation puede lograr muy elevadas cuotas de rendimiento para un backup y una recuperación más rápidos”, afirma Randy Kerns, analista de Evaluator Group.“También se puede utilizar para aplicaciones menos tradicionales tales como proporcionar copias de instantáneas del sistema, intercambios de datos entre oficinas remotas y soporte para sistemas a la espera de datos desde la nube”.
Gestión basada en web
Toda la gestión es interna y se realiza a través de la web. De este modo, la librería basada en RDX vuelve la configuración remota del sistema, su gestión, operaciones, chequeos de estado y seguridad fáciles y prácticas.
RDX QuikStation incluye funciones que coordinan la utilización y el mantenimiento del sistema. Con su gestión basada en web, la nueva librería RDX QuikStation hace que las configuraciones remotas del sistema, su gestión y operaciones, los chequeos de estado y la seguridad sean fáciles y prácticas. Al ser compatible con las aplicaciones populares de backup, es capaz de integrarse en una amplia variedad de entornos.
La nueva solución de Tandberg es compatible con Computer Associates ARCserve, Symantec Backup Exec, y el software de backup y de deduplicación Tandberg Data AccuGuard Server. El soporte ISV adicional será anunciado en el futuro.
“El RDX QuikStation es la navaja suiza de la protección de datos”, comenta Marije Gould, vicepresidenta de marketing de Tandberg Data. “Es una plataforma extraordinariamente flexible que facilita la consolidación de la protección de datos RDX al tiempo que proporciona múltiples vías para añadir discos extraíbles a las infraestructuras de almacenamiento existentes. Con su formato RDX reforzado y estandarizado, también crea la base ideal para obtener éxito al trabajar en la nube, subir y recuperar grandes cantidades de datos”.
Precio y disponibilidad
La librería de discos extraíble RDX QuikStation está ya disponible a través del canal de distribuidores y resellers de Tandberg Data. El precio de venta al público sugerido es de 2.999 euros. Incluye un año de servicio on-site (donde esté disponible) y mantenimiento de software
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR