Nueva arquitectura Virtual Matrix de EMC
Además, EMC ha presentado su sistema de almacenamiento Symmetrix V-Max, basado en arquitectura Virtual Matrix .
Dos novedades importantes han llegado al sector TIC de la mano de EMC. La primera de ellas es un nuevo enfoque para el almacenamiento de datos de gama alta con una nueva arquitectura desarrollada ex profeso para dar soporte a centros de datos virtuales llamada Virtual Matrix, y la segunda es Symmetrix V-Max, el primer sistema de almacenamiento basado en dicha arquitectura, que servirá como piedra angular de las infraestructuras informáticas virtuales que están transformando el mundo tecnológico.

EMC Symmetrics
Virtual Matrix Architecture incorpora componentes estandarizados por la industria con capacidades únicas del EMC Symmetrix para ofrecer escalabilidad masiva, permitiendo que los sistemas escalen hasta cientos de miles de terabytes de almacenamiento y decenas de millones de IOPS (input/output por segundo) soportando cientos de miles de sistemas VMware y otras máquinas virtuales en una única infraestructura de almacenamiento federada. Es la primera arquitectura de almacenamiento que combina el rendimiento y la eficacia de una arquitectura escalable verticalmente y la flexibilidad en costes de una arquitectura horizontal.
Además, ha sido diseñada y construida de principio a fin para romper las barreras físicas del almacenamiento en centros de datos, incorpora automatización para simplificar la gestión del almacenamiento, permite que se escalen los recursos bajo demanda y emplea menos energía por petabyte de datos almacenado que los sistemas de almacenamiento de gama alta tradicionales.
El primer sistema de almacenamiento basado en esta nueva arquitectura es el sistema EMC Symmetrix V-Max, que ya se encuentra disponible en el mercado. Es el mayor sistema de almacenamiento de gama alta del mundo y utiliza procesadores multi-core para reducir los costes energéticos y mejorar el número de IOs por euro invertido. Combinado con la tecnología de discos de última generación Enterprise Flash, Fibre Channel y SATA, el sistema Symmetrix V-Max permite a los usuarios alcanzar los niveles más altos de requerimiento en almacenamiento de alto rendimiento y alta capacidad a un coste eficiente en un único sistema. Se une al sistema líder de mercado EMC Symmetrix DMX-4 y amplía el portafolio de EMC en gama alta. Juntos representan las dos arquitecturas de almacenamiento de gama alta más innovadoras del mercado actualmente.
La piedra angular de los nuevos sistemas reside en el Symmetrix V-Max Engine, dotado de alta disponibilidad que incluye múltiples y redundantes procesadores Intel Xeon Quad-core con hasta 128 GB (gigabytes) de memoria y hasta 16 conexiones frontales de conexión a hosts y hasta 16 conexiones a disco. La arquitectura Virtual Matrix permite a diferentes Symmetrix V-Max Engines interconectar y compartir recursos. Esto facilita al sistema Symmetrix V-Max escalar hasta 1024 GB (gigabytes) de memoria global, con el doble de conexiones front-end y back-end que los sistemas Symmetrix DMX-4. La facilidad para interconectar y compartir recursos y escalar horizontalmente es un requerimiento clave de los clientes a medida que las máquinas virtuales y las aplicaciones se añaden y cambian de forma dinámica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR