Soluciones de negocio
La tecnología de NetApp ayuda a Tissat a consolidar su plataforma de servicios cloud
La empresa española de servicios avanzados de telecomunicaciones, Tissat, ha confiado en las soluciones de almacenamiento de NetApp para unificar y consolidar su plataforma de servicios cloud.
Tissat, con sede en seis comunidades españolas y más de 200 trabajadores, nació en 1990 con el objetivo de ofrecer y desarrollar soluciones para entornos complejos de comunicaciones e Internet. “Externalizamos servicios para organizaciones en las que las tecnologías de la información son un parte crítica de su negocio”, explica Manuel Escuín, Director General de la compañía.

Para alcanzar el objetivo de consolidar y aumentar el rendimiento de su plataforma cloud, Tissat instaló en 2012 dos cabinas de almacenamiento FAS3000 de NetApp con una capacidad de almacenamiento de 40 Tb cada una, que aportan a la compañía los objetivos perseguidos de flexibilidad, rendimiento, disponibilidad y escalabilidad. Además, estas cabinas utilizan la tecnologíaThin Provisioning, que permite mejorar, e incluso doblar, el aprovechamiento de su almacenamiento actual y ahorrarse los gastos derivados de adquirir más espacio en disco, requisito imprescindible para Tissat.
“Las dos cabinas están situadas en dos CPDs distintos, conectadas, sincronizadas y replicadas mediante la tecnología SnapMirror de NetApp. Esto nos ha permitido disponer de gran seguridad de los datos”, apunta Ernesto Artolá, Responsable de la División de Aplicaciones de Tissat.
Además, cuenta con la tecnología Flash Cache de NetApp, que acelera el acceso a los datos, potenciando el rendimiento y favoreciendo la reducción de costes para la compañía. "La tecnología Flash Cache nos ha ayudado mucho y nos ha permitido mejorar el rendimiento en la lectura a discos, sobre todo en las unidades SATA”, afirma Artolá.
Dos años de buenas experiencias
Tras dos años de la instalación de la tecnología de NetApp y de su funcionamiento, el equipo de Tissat ha valorado positivamente la experiencia y ha destacado las múltiples ventajas obtenidas: “El uso de la tecnología NetApp nos ha ofrecido múltiples ventajas durante estos años, destacando la distribución de carga eficiente entre los dos principales CPDs de Tissat (Castellón y Paterna), a través de las conexiones de fibra oscura redundadas entre ambos sites, lo cual ha permitido a Tissat ofrecer, entre otros, un servicio de DRP –plan de recuperación ante desastres- de altísimo nivel”, destaca Ernesto Artolá.
La instalación de la tecnología de NetApp ha permitido también a Tissat obtener una mayor capacidad de almacenamiento y un mayor nivel de rendimiento y eficiencia en su plataforma cloud.
“Con la nueva tecnología nuestros clientes han obtenido grandes ventajas porque les hemos podido ofrecer una plataforma de cloud con un mayor nivel de rendimiento, a la vez que hemos aumentado en torno a un 20% la capacidad de almacenamiento, gracias a la tecnología de deduplicación y thinprovisioning”, asegura el Responsable de Aplicaciones de Tissat.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR