Últimas noticias
Almacenamiento cloud, la punta de lanza para el centro de datos virtual de EMC
La compañía ha celebrado recientemente EMC World, donde la estrategia definida pasa por maximizar recursos y desarrollar nuevos modelos de servicios TI.
El director de consultoría tecnológica de EMC, Daniel Calvo, ha transmitido los principales mensajes de EMC World 2009 a la prensa especializada. El evento celebrado en Orlando se cerró con unos 5.000 asistentes y la presencia de más de 100 partners.
EMC, por medio de acertadas adquisiciones, ha configurado un amplio espectro de soluciones para lograr una mayor eficiencia en los centros de datos. Esta evolución le permite ofrecer a sus clientes un CPD virtual: “Con el lanzamiento de V-Max tenemos el sistema de almacenamiento para estos centros de datos, mientras que vSphere, de VMware, actúa como sistema operativo”, según ha expuesto Calvo.

Daniel Calvo, director de consultoría tecnológica de EMC
El crecimiento continuado de los datos empresariales puede encontrar un oasis en el almacenamiento a través de la ‘nube’. “Lo más recomendable sería federar una cloud privada con una cloud pública, de modo que ésta última sólo será utilizada en épocas de picos de trabajo”, apunta el portavoz de EMC. Desde EMC, el planteamiento es ofrecer al cliente retornos de la inversión rápidos y en ello se basa el indiscutible impacto de cloud computing. “Nadie invierte si no obtiene beneficios a corto plazo actualmente”, añade.
La reciente participación de EMC en Terremark con 20 millones de dólares y la adquisición de Configuresoft, la firma de software de gestión de conformidad, configuraciones y cambios, potenciarán el abanico de soluciones de virtualización en el centro de datos de la compañia.
EMC Atmos, el almacenamiento online
Una de las soluciones estrella en Orlando es EMC Atmos online, el nuevo servicio de almacenamiento en la nube al que se refería Daniel Calvo. Atmos proporciona capacidades de gestión basadas en políticas, con niveles de servicio fiables y con garantías de acceso seguro a sus clientes. La compañía ha anunciado que AT&T pondrá este servicio a disposición de sus clientes en un modelo bajo demanda.
También se puede contratar Atmos de federación interna a externa, de modo que el cliente pueda fijar políticas para federar su información en una nube de almacenamiento.
Archivado, deduplicación y backup
EMC Source 1 es la nueva plataforma de archivado conjunto, cuyas principales funciones son indexar y conectar la información, que se relaciona en base a parámetros predefinidos y está integrada con Documentum.
Por otra parte, EMC ha integrado las soluciones de su gama de backup, NetWorker, con Avamar para Microsoft SharePoint Server, Exchange y SQL, así como para bases de datos Oracle. En virtud de este movimiento, a la deduplicación en destino que ofrecían añaden la capacidad de deduplicación en el origen.
El nuevo software EMC Disk Library para los modelos 1500 y 3000 de esta gama aumenta el rendimiento en la replicación de datos hasta un 80 por ciento. “Los discos flash van a suponer una pieza muy importante para EMC por multiplican la capacidad de almacenamiento por cinco y su precio está bajando”, subraya Daniel Calvo. Entre las ventajas del centro de datos virtual destaca la flexibilidad porque los datos se pueden mover a SATA si no van a ser muy utilizados, a Fibre Channel si se utilizan a menudo. “Las cabinas de almacenamiento moverán a discos Flash la información que más se usa, lo cual se traduce en menos discos y menos inversión”, aclara Calvo. El software que correrá en estas nuevas cabinas se denominará FAST, pero aún no está disponible.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR