Informes
Continuidad de negocio y recuperación de los datos, prioridades absolutas
El incremento exponencial de los datos y su crucial importancia en los procesos empresariales hace que, a la hora de elegir una solución de almacenamiento, la continuidad de negocio y la recuperación de información sean decisivas.

Continuidad de negocio y recuperación de los datos, prioridades absolutas
El volumen de información no cesa de crecer y almacenarlo de la forma más óptima así como gestionar su salvaguarda y recuperación es hoy en día una de las principales preocupaciones para los directores de TI de las empresas.
Un escenario al que la compañía Hitachi Data Systems (HDS) ha querido tomar el pulso con el estudio Storage Index, un completo informe, de carácter anual, sobre los hábitos y las costumbres de las empresas en temas como almacenamiento, recuperación ante desastres y gestión de datos.
Así, HDS señala que el cumplimiento de la regulación y la consolidación y simplificación de los recursos existentes -el 44 por ciento en ambos casos- son las principales razones que llevan a la empresa española a invertir en soluciones de almacenamiento. Les siguen en la lista de argumentaciones la mejor disponibilidad de los datos -42 por ciento-, la recuperación de éstos ante desastres y la continuidad de negocio -con un 40 por ciento, ambas.
Para hacer frente a la explosión de la cantidad de datos a almacenar, la virtualización parece ser la mejor de las opciones tecnológicas. "El incremento exponencial de los datos ha hecho que las soluciones existentes hasta el momento se hayan quedado pequeñas y, al añadir nuevos equipos, las infraestructuras sean cada vez más difíciles de manejar. Esto es justamente lo que viene a resolver apuestas como nuestras soluciones de virtualización, que simplifican la infraestructura existente en una compañía, así como la gestión del almacenamiento y de los datos. De hecho, según el estudio, un 46 por ciento de las empresas españolas cuenta o tiene previsto implantar en el futuro soluciones de virtualización, un número que se eleva hasta el 50 por ciento en la región EMEA", señala Angel Fernández, director general de HDS.
Pero, ¿cuáles son los sistemas de almacenamiento más elegidos una vez decidida la inversión? Pues bien, de acuerdo con el estudio Storage Index, los tres principales métodos adoptados por las compañías de nuestro país a la hora de realizar el respaldo de sus datos son las cintas de back-up -un 64 por ciento-; un sitio Web externo de recuperación de datos ante desastres desplegado por la propia empresa -un 22 por ciento de los casos- y, en tercer lugar, un sitio Web de recuperación de datos perteneciente a un proveedor externo -el 4 por ciento.
El almacenamiento, si es verde, mejor
Una de las conclusiones del informe que más llama la atención, tal vez por novedosa, es el hecho de que los factores medioambientales comiencen a ser decisivos a la hora de adquirir equipamiento tecnológico de almacenamiento. De hecho, un 18 por ciento de los consultados en España considera que los factores medioambientales son clave a la hora de comprar tecnología, un índice que se sitúa un punto por encima si lo comparamos con el resto de países de la región EMEA.
"Los directores de TI son más conscientes de la importancia de hacer sus centros de datos más economizadores y ecológicos. De este modo, las organizaciones deben encontrar formas de reducir el consumo de energía cuando diseñan otras prioridades de TI como el respaldo y la recuperación de datos. Estableciendo una infraestructura múltiple, soportada por la virtualización, las compañías pueden instalar sus centros de datos auxiliares en regiones con costes energéticos más bajos y energías alternativas", afirma Angel Fernández.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 29/06/2020Cremades & Calvo-Sotelo fomenta con Accenture la innovación en Andalucía
- 29/06/2020Albert Triola sucede a Leopoldo Boado como country leader de Oracle España
- 27/06/2020Programa EDIDP: Indra, líder en tres grandes proyectos de la ‘Europa de la Defensa’
- 22/06/2020Siemens presenta los últimos avances de la fábrica inteligente en su primer congreso virtual
Publicidad
Opinión

Francisco José Fernández Romero, socio-director de Cremades Calvo Sotelo Sevilla
Riesgos a los que se exponen las empresas TIC sin una política de cumplimiento
El compliance tecnológico es una herramienta jurídica clave para evitar no solo sanciones, sino pérdidas financieras y de reputación y daños económicos a terceros, defiende en esta tribuna Francisco José Fernández Romero, socio-director de Cremades & Calvo Sotelo Sevilla