Soluciones de negocio
El Ayuntamiento de Cartagena elige Oracle Service Cloud para mejorar la interacción social con 45.000 usuarios
Oracle Service Cloud proporciona una plataforma única en tiempo real para gestionar los canales sociales del ayuntamiento y mejorar la capacidad de respuesta a los ciudadanos. La implementación de Oracle Service Cloud se realizó en 48 horas .

Para adaptarse a la creciente comunicación con los ciudadanos a través del móvil y de las plataformas sociales, así como para racionalizar la diseminada información institucional y pública e implementar un canal centralizado desde el que los ciudadanos pudieran expresar sus preocupaciones, comentarios y sugerencias, los responsables del Ayuntamiento de Cartagena se plantearon la necesidad de implementar una plataforma cloud en tiempo real y centralizada.
La plataforma debía medir y analizar la huella social de la ciudad y las opiniones de los ciudadanos sobre los servicios y actividades. El objetivo era incluir todos los aspectos que afectan al ayuntamiento, desde la promoción del turismo hasta la gestión de licencias, para abordarlos de manera eficiente y realizar un seguimiento a largo plazo.
La implementación debía contemplar una instalación y puesta en marcha rápida que permitiera comenzar a usar la plataforma de forma inmediata, en el plazo de 48 horas, y con la suficiente flexibilidad para realizar los ajustes necesarios sobre la marcha.
Oracle Service Cloud nos garantiza el continuar creciendo sabiendo que el rendimiento y el almacenamiento nunca serán un problema. Esto nos permite mejorar la imagen de la ciudad drásticamente optimizando nuestra habilidad para interactuar y fidelizar a los ciudadanos
Miguel Rodríguez Gutiérrez
“Oracle Service Cloud nos garantiza el continuar creciendo sabiendo que el rendimiento y el almacenamiento nunca serán un problema. Esto nos permite mejorar la imagen de la ciudad drásticamente optimizando nuestra habilidad para interactuar y fidelizar a los ciudadanos”, destaca Miguel Rodríguez Gutiérrez, IT Manager del Ayuntamiento de Cartagena.
Rendimiento y capacidad de almacenamiento
El Ayuntamiento de Cartagena decidió implantar Oracle Service Cloud, un producto dentro de la cartera de Customer Experience de la compañía, por su capacidad de adaptación al uso de los medios sociales por parte de los ciudadanos como herramienta de comunicación. La plataforma ofrecía el rendimiento y capacidad de almacenamiento necesarios para manejar y analizar la creciente cantidad de interacciones y datos.
Con Service Cloud, se consiguió centralizar las interacciones sociales con los ciudadanos en una plataforma única y en tiempo real que permitía filtrar los mensajes irrelevantes y responder rápidamente a las preocupaciones, sugerencias y comentarios de los ciudadanos.
Igualmente, se consolida, segmenta y envía todas las comunicaciones entrantes de los cuatro canales de Facebook y Twitter- dos destinados a los ciudadanos y dos a la promoción del turismo, con un total de más de 45.000 usuarios- a los interlocutores internos apropiados, permitiendo responder más rápidamente y de forma especializada.
Para las comunicaciones salientes, por su parte, se proporcionó una centralización de los 28 websites municipales existentes, posibilitando el lanzamiento de anuncios de forma rápida y coordinada.
Oracle Service Cloud habilitaba al Ayuntamiento de Cartagena a despachar de manera eficiente servicios de reparación o de emergencia en respuesta a los mensajes recibidos por los ciudadanos. Monitorizar las opiniones en tiempo real evitando futuros problemas y aumentar la fidelización de los ciudadanos con la ciudad son otros beneficios aportados por la plataforma.
El Ayuntamiento de Cartagena es el organismo encargado de gestionar la administración y los asuntos públicos- servicios sociales, deportes, policía, actividades culturales y juveniles, educación, bibliotecas, etc.- de la ciudad de Cartagena, España. La organización, completamente orientada al ciudadano, es la responsable de informar de las incidencias y eventos que tienen lugar en la ciudad y de comunicarse con los 215.000 residentes de la misma. Más información en www.oracle.com/es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR