Soluciones de negocio
Balance del proyecto de la Junta de Extremadura para la gestión de contenidos basado en tecnología de Alfresco Software
Después de un año de despliegue e implementación, la Junta de Extremadura valora el proyecto de gestión electrónica de contenidos corporativos que lleva a cabo Alfresco Software y su partner, Mecatena .
Para Jaime Gragera, director general de Administración Electrónica y Evaluación de las Políticas Públicas de la Junta de Extremadura, los ciudadanos demandan una administración pública ágil, fácil, segura y que esté al día con los nuevos y actuales canales de acceso y comunicación.
"Es importante encontrar la manera de conseguirlo al menor coste posible y con las máximas garantías de compatibilidad y estándares que permitan la mayor flexibilidad de opciones en un futuro, en un período de incertidumbre económica donde también se demanda un mayor esfuerzo por optimizar la utilización de recursos y conseguir más con menos. Y en este marco se encajan perfectamente las características combinadas de calidad de software empresarial y open source de Alfresco junto a los servicios expertos y dedicados aportados por su partner, Mecatena”, destaca el director general.
De esta forma, la Junta de Extremadura garantiza la gestión unificada de los contenidos asociados de sus sistemas y procesos internos de administración electrónica. Esta implantación abarca tanto los varios usuarios de las aplicaciones y sistemas de intranet como los servicios públicos soportados en la extranet.
Desde que en 2009, la Junta de Extremadura integró el software de Alfresco en sus sistemas y procesos internos en el contexto global de adaptación de sus servicios a la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, la empresa Mecatena, partner integrador de Alfresco, fue la seleccionada para el soporte corporativo de las instalaciones de productos Alfresco Enterprise en los dos años siguientes.
Las características técnicas claves de Alfresco para la Junta de Extremadura han sido su calidad, certificada por su utilización en grandes corporaciones públicas y privadas de todo el mundo; su compatibilidad con gran número de distintos stacks de middleware (bases de datos, sistemas operativos, suites de ofimática, navegadores, sistemas de autenticación, accesibilidad desde distintos protocolos de ficheros, etc.); y el cumplimiento de estándares, en particular, de CMIS y JCR.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad