Últimas noticias
Mobile World Capital Barcelona amplía su programa de actividades con una completa propuesta económica y social
Página 2 de 2 de Mobile World Capital Barcelona amplía su programa de actividades con una completa propuesta económica y social
YOMO también contará con las mSchool Experiences, donde a través de cuatro espacios, algunos docentes que ya participan en el programa explicarán cómo han aplicado las diferentes iniciativas de mSchools con el objetivo de introducir la tecnología móvil en el aula y mejorar el aprendizaje de sus alumnos.
Mobile Week Barcelona, una nueva iniciativa que propone una reflexión abierta en torno al arte, la transformación digital y la tecnología móvil. 10 diálogos, 10 creaciones artísticas y 10 rutas inspiradoras son los ejes centrales de la propuesta que tendrá lugar entre el 20 y el 26 de febrero con actividades en los 10 distritos de Barcelona
Acercar la transformación digital al ciudadano
MWCapital amplía este año el impacto de su programación en la ciudad e impulsa Mobile Week Barcelona, una nueva iniciativa que propone una reflexión abierta en torno al arte, la transformación digital y la tecnología móvil. 10 diálogos, 10 creaciones artísticas y 10 rutas inspiradoras son los ejes centrales de la propuesta que tendrá lugar entre el 20 y el 26 de febrero con actividades en los 10 distritos de Barcelona.
Como proyecto de ciudad, Mobile Week Barcelona reunirá a artistas, científicos, pensadores, ingenieros, emprendedores y profesionales de la industria cultural, en una propuesta transversal, totalmente gratuita y abierta a toda la ciudadanía. Marc Vidal, consultor de transformación digital, Josep Ramoneda, periodista, filósofo y escritor, o Josep A. Planell, rector de la Universitat Oberta de Catalunya, entre otros, son algunos de los más de 60 conferenciantes que participarán en la primera edición de Mobile Week Barcelona.
Mobile World Centre también contará con actividad propia dentro de la agenda de MWCapital. El espacio alberga A MOBILE Story, una exposición que fomenta la reflexión alrededor de la evolución de la tecnología móvil y los avances digitales más importantes de la historia contemporánea.
La muestra plantea un recorrido a través de 10 instalaciones en las que se analizan el presente y el futuro de las industrias smart, las profesiones del futuro, la evolución de los dispositivos móviles des de la primera llamada, o los avances hacia la convergencia tecnológica, entre otros. A MOBILE Story culmina con un Virtual Escape Room, un juego de escapismo con las últimas tecnologías de realidad virtual.
Impulsado por cuarto año consecutivo “Una ventana al Mobile World Congress” convertirá de nuevo a Mobile World Centre en un escaparate de innovación alrededor de la tecnología móvil. Después del éxito de la pasada edición, marcas como Samsung, Huawei, LG, Motorola by Lenovo, Alcatel y Hisense, mostrarán las últimas novedades en tablets, smartphones y wearables que presentarán en el marco de GSMA Mobile World Congress.
Algunos de los terminales y las últimas tecnologías del sector presentadas en el congreso se mostrarán al ciudadano en un espacio que se podrá visitar entre el 27 de febrero y el 2 de marzo. Más información en www.mobileworldcapital.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR