Últimas noticias
Inversión pública en TI: País Vasco lidera las compras públicas en el primer trimestre, por delante de Cataluña, Madrid y Andalucía
Durante el primer trimestre de 2016, País Vasco, Cataluña, Madrid y Andalucía han sido las regiones en las que las Administraciones Local y Autonómica realizaron una mayor inversión en tecnología, superando el 75% del total, según el análisis realizado por AdjudicacionesTIC .
En concreto, según AdjudicacionesTIC, las Administraciones Autonómica y Local del País Vasco invirtió en ese periodo casi 90 millones de euros, mientras que las de Cataluña se acercaron a los 85 millones, Madrid llego a los 40 millones de euros y Andalucía 28 millones de euros. Entre todas ellas superaron el 75% fueron las regiones en las que administración local y autonómica más invirtió en tecnología, superando el 75% del total de inversión pública regional y local.
Entre las compañías que han logrado las adjudicaciones más significativas durante el primer trimestre están Telefónica, Ipartek Servicios Informáticos, Microsoft, Seidor, Oracle, Vodafone e Informática El Corte Inglés
En el lado contrario, Cantabria, con apenas 600.000 euros invertidos; Aragón, con aproximadamente 2,4 millones de euros y Navarra con cerca de 2,8 millones, fueron las regiones en las que menos concursos públicos relacionados con la tecnología se adjudicaron.
En conjunto, las mencionadas Administraciones gastaron en Tecnologías de la Información un 50% más que en el mismo periodo de 2015, hasta alcanzar los 313 millones de euros en adjudicaciones frente a los 208 millones de un año antes.
Entre las adjudicaciones más significativas están dos concursos para la dotación de servicios de telecomunicaciones para diferentes edificios del Gobierno Vasco por valor conjunto de 50 millones de euros, ganados por Telefónica; y el de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones informáticas ANS para la Diputación Foral de Vizcaya, por valor de 6,2 millones de euros, que ha logrado Ipartek Servicios Informáticos.
Por su parte, en Cataluña se firmó un acuerdo marco con Microsoft para la suscripción, adquisición y soporte técnico para diferentes aplicaciones software por valor de 7,2 millones de euros; además, Seidor se adjudicó un concurso por valor de 3,1 millones de euros para la cesión del derecho de uso de licencias de software de Microsoft. Asimismo, el CTiTI adjudicó a Oracle el concurso de 2,5 millones de euros para el mantenimiento y soporte de licencias Oracle instaladas.
En Madrid, Vodafone se adjudicó los servicios de integración, conservación, mantenimiento y mejora de las plataformas de comunicaciones, telefonía y accesos para el Ayuntamiento de Alcorcón por 4,9 millones de euros; mientras que Informática El Corte Inglés consiguió el mantenimiento y resolución de incidencias de usuarios en el Metro de Madrid. Un proyecto de 4,6 millones de euros.
Finalmente, el Servicio Andaluz de Salud adjudicó también a Informática El Corte Inglés los servicios de mantenimiento de las licencias de los productos necesarios para garantizar la disponibilidad, continuidad y seguridad de sus sistemas de información por valor de 5 millones de euros.
Nos recuerda AdjudicacionesTIC que en el primer trimestre de 2015, País Vasco adjudicó concursos relacionados con la tecnología por valor de algo más de 19 millones de euros (4,6 veces menos que en el primer trimestre de este año), mientras que Cataluña lo hizo por aproximadamente 36 millones de euros (2,3 veces menos que este año) y Andalucía por más de 17 millones (un 60% menos). Tan sólo Madrid, invirtió más en tecnología en el primer trimestre de 2015, con adjudicaciones por valor de 44 millones de euros. Más información en www.adjudicacionestic.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR