Últimas noticias
Indra e Inaer presentan la primera fase del proyecto UAVs Initiative que impulsa la Xunta de Galicia
Indra e Inaer celebraron ayer en el Centro de Investigación Aeroportada (CIAR) de Rozas, en Castro de Rei, en Lugo, el acto de presentación oficial de la primera fase del proyecto Civil UAVs Initiative con el que la Xunta de Galicia busca impulsar un polo industrial y de desarrollo tecnológico de drones .

El acto contó con la presencia de Alberto Núñez Feijóo, Fernando Abril-Martorell, Enrique Nogueroles, Ignacio Azqueta y Francisco Conde
El evento, que marca el arranque del proyecto, contó con la presencia del Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el de Indra, Fernando Abril-Martorell, y el gerente responsable de Inaer, Enrique Nogueroles, así como del director del INTA, Ignacio Azqueta Ortiz, y el Conselleiro de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde.
Ambas compañías, Indra e Inaer resultaron adjudicatarias de este proyecto el pasado mes de febrero en un proceso de licitación pública en el que concurrieron las principales empresas del sector, convirtiéndose en socios tecnológicos de la Xunta mediante un acuerdo de colaboración público privada.
Indra e Inaer llevarán a cabo trabajos de investigación y desarrollo de soluciones basadas en Vehículos no Tripulados (UAVs) destinados a mejorar servicios públicos que presta la Administración Gallega al ciudadano. En concreto, el proyecto desarrollará sistemas no tripulados capaces de llevar a cabo tareas de seguimiento y gestión en la lucha contra incendios, vigilancia y salvamento marítimo, aplicaciones para la conservación del medio natural, para la detección de vertidos en el mar y la ordenación territorio, entre otros.
Indra e Inaer llevarán a cabo trabajos de investigación y desarrollo de soluciones basadas en Vehículos no Tripulados (UAVs) destinados a mejorar servicios públicos que presta la Administración Gallega al ciudadano
Entre todos los hitos contemplados es esta primera fase destacan la contratación de personal, la subcontratación de los primeros trabajos con empresas gallegas, la construcción del hangar en el aeródromo de Rozas y la instalación del Centro de Helicópteros. En septiembre entrará en operación el Centro Tecnológico de UAVs.
Para cumplir los objetivos, la Xunta de Galicia aporta 40 millones de euros mientras que Indra e Inaer comprometen una inversión conjunta de 75 millones de euros. Estos 115 millones de euros generarán contratos con 18 empresas y 13 centros de conocimiento de la comunidad, entre ellos 3 universidades gallegas, y permitirá generar en torno a 600 puestos de trabajos directos e indirectos.
Como parte de los trabajos de I+D que contempla el proyecto, Inaer centralizará en Galicia el desarrollo y fabricación del helicóptero no tripulado LUMES diseñado para la vigilancia y la ayuda en la toma de decisiones durante extinción de incendios. También desarrollará aplicaciones software para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios en el ámbito civil de las emergencias o de la gestión del territorio y los recursos naturales.
Por su parte, Indra llevará a cabo en el aeródromo de Rozas el desarrollo de su Avión Opcionalmente Pilotado TARGUS, el primero de este tipo desarrollado en España, y de un Centro de Misión y Procesado de Datos. También abordará el desarrollo de un Vehículo Marino no Tripulado (USV, por sus siglas en inglés) dotado de un Robot Submarino (ROV) de recogida de muestras y equipado con sistemas de detección de náufragos y equipos de salvamento marítimo y sistemas antiincendios, entre otras soluciones.
Compromisos con Galicia
Como parte de su compromiso con la región, Indra e Inaer trasladarán a Galicia la mayor parte de su actividad relacionada con UAVs. Para ello, crearán un Centro Tecnológico de UAVs, centrado en el ámbito civil, y trabajarán en estrecha colaboración con empresas y organismo públicos de investigación gallegos, facilitando así la transferencia tecnológica al sector del conocimiento. Inaer repartirá la actividad del centro entre las instalaciones del Aeródromo de Rozas y la Zona Franca de Vigo, Porto do Molle (Nigrán).
Además, Indra llevará a cabo en Rozas las pruebas y ensayos de toda su familia de UAVs, así como las pruebas y desarrollos adicionales de su avión pilotado P2006T MRI de vigilancia marítima. La compañía también construirá un hangar propio en Rozas.
Por su parte, Inaer trasladará su línea de mantenimiento de aeronaves a Rozas y creará centros de instrucción de pilotos y operadores de UAVs y una oficina de ingeniería para la certificación de aeronaves no tripuladas de más de 25 kg de peso. Paralelamente, implantará en Rozas el primer centro de control de tráfico para la futura gestión de pasillos aéreos destinados a la navegación de UAVs en el ámbito civil.
Finalmente, Indra e Inaer actuarán como empresas tractoras para apoyar la diversificación del tejido industrial gallego, de forma que las empresas locales puedan aprovechar el fuerte potencial de crecimiento que ofrecerá el mercado de UAVs civiles.
Ambas compañías también se comprometen a crear incubadoras de startups en Galicia y cerrarán acuerdos con empresas locales y con Universidades. Indra cuenta en Galicia con más de 500 profesionales y centros en A Coruña, Ferrol, Vigo y Santiago de Compostela. Más información en www.inaer.es y en www.indracompany.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico