Últimas noticias
ASTIC celebra su 25 aniversario en una audiencia privada con el Rey
La Asociación Profesional de los Cuerpos Superiores de Sistemas y Tecnologías de la Información de las Administraciones Públicas (ASTIC) ha sido recibida por el Rey Felipe VI con motivo de la celebración del 25 aniversario de su constitución. Todo el colectivo, formado por más de 650 funcionarios, ha estado representado por su actual junta directiva, presidida por José Antonio García y con Miguel Ángel Rodríguez como vicepresidente. Asimismo, han asistido los presidentes que han estado al frente de la asociación en estos 25 años.

La junta directiva y los presidentes de ASTIC con el Rey Felipe VI
Como señala José Antonio García, los funcionarios que constituyen ASTIC, con las Tecnologías de la Información como herramienta y con su vocación de servicio al ciudadano como fuerza impulsora, se afanan en trabajar para que los españoles puedan ver satisfecha su demanda de una Administración más eficaz, más eficiente y más capaz de proporcionar mejores y más servicios.
Desde las diversas unidades de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de los distintos ministerios y organismos del Estado, así como en las administraciones autonómicas y locales y organismos internacionales, este colectivo de funcionarios de los Cuerpos Superiores participa en el proceso de transformación de la administración pública inexorablemente digital.
Como manifiesta el presidente de ASTIC, la transformación digital que está teniendo lugar en todos los ámbitos supone un esfuerzo de adaptación general, y los miembros de ASTIC, como servidores públicos están trabajando en ello, guiados por la premisa de la innovación y la excelencia y con el convencimiento de que ésta contribuirá a que la administración sea más útil para el ciudadano, accesible y le ayude a mejorar su calidad de vida.
Aportaciones como colectivo
Desde que el Gobierno promovió la constitución de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, hasta la puesta en marcha de las Leyes de Impulso de la Administración Electrónica o de la Ley de Transparencia, como colectivo ASTIC ha realizado sus aportaciones previas y cada uno de sus miembros, desde sus distintos puestos de trabajo, participan en su desarrollo y puesta en marcha.
La transformación digital supone un esfuerzo de adaptación general y los miembros de ASTIC, como servidores públicos, están trabajando en ello, guiados por la premisa de la innovación y la excelencia y con el convencimiento de que ésta contribuirá a que la Administración sea más útil para el ciudadano, accesible y le ayude a mejorar su calidad de vida
José Antonio García
De tal forma, el trabajo que en estos años este colectivo de funcionarios de nivel directivo ha venido realizando, regido por una celosa vocación de servicio, ha dado sus frutos.
En 2014, los ahorros generados a los ciudadanos por el uso generalizado de la administración electrónica alcanzaron la cifra récord de 20.000 millones de euros, lo que pone de manifiesto la importancia de las reformas acometidas en la administración y, en concreto, su proceso de digitalización.
Algunos indicadores que subraya ASTIC son que, en 2014, el 95,7% de las empresas y el 65% de los ciudadanos hicieron de sus trámites por Internet, y se emitieron 190.000 facturas electrónicas. Además, la receta electrónica está ya disponible en el 89 por ciento de los centros de salud.
Un poco de historia
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 1990, incluía en su artículo 33 la creación del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información, encuadrado en el Grupo A, así como los Cuerpos de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado y de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado.
Con esta medida, el Gobierno buscaba dotar a la Administración General del Estado de una estructura de profesionales capaz de implicarse en la revolución tecnológica que ya había comenzado. Ha transcurrido un cuarto de siglo desde entonces y, a día de hoy, la Administración española ya no se concibe de otra forma que digital, destacando entre sus vecinas europeas en distintos índices internacionales.
Como cuerpo de funcionarios, y como españoles, a los miembros de ASTIC les enorgullece comprobar este hecho en los distintos foros en los que representan a España, sintiéndose parte del proceso de modernización e impulso que está llevando a cabo la economía española. Más información en www.astic.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones