Entrevistas
Ingo Juraske, VP de Sector Público, Sanidad y Ciencias de la Vida de HP
Página 1 de 2 de Ingo Juraske, VP de Sector Público, Sanidad y Ciencias de la Vida de HP
Una administración eficiente a la hora de atender al ciudadano, una sanidad estandarizada y unos centros de datos virtualizados capaces de ahorrar la mitad de la energía que consumen. ¿Suena bien, no? HP impulsa en toda Europa una de las estrategias globales más ambiciosas para llevar las TI Sector Público.
La adopción de tecnologías que facilite la interacción entre ciudadanos y gobiernos tiene un desigual crecimiento en países maduros o emergentes. España está más cercana al segundo grupo, aunque sus logros, como el eDNI o los últimos avances en Sanidad son muy significativos, según reconoce Ingo Juraske, que estima en un 15 por ciento el crecimiento de HP España en este sector.
techWEEK. ¿Cuáles son los grandes retos a los que se enfrenta la Administración Pública? ¿Cómo ve usted el escenario europeo?
I. J.: Creo que todos los gobiernos y sus iniciativas están comprometidos con la Agenda de Lisboa, orientada a la difusión del conocimiento y a crear servicios orientados al ciudadano. Estos movimientos ya se aprecian en la adopción de nuevas tecnologías para generar documentos de identificación o facilitar las transacciones. Cuando se inaugura la sede de una nueva compañía o departamento públicos en cualquier Estado miembro, ya se observan estos avances en sus instalaciones. Países como Austria o Eslovenia están liderando la transformación de estos servicios y la transición de sistemas heredados como el mainframe a entornos abiertos. Asistimos a una revolución online, que también se está reflejando en la atención sanitaria, aunque en el sector público hay países que todavía van cinco o diez años por detrás de los más avanzados.
El principal reto es que todas las administraciones sean interoperables, algo tan sencillo como facilitar el intercambio de información entre departamentos, y más aún en una sociedad globalizada, donde los gobiernos deben adquirir conciencia firme de resolver los problemas a los ciudadanos, de favorecer los trámites para que sus compañías se instalen en otros países o mejorar la seguridad de los flujos migratorios u ofrecer mejores garantías de formación a sus trabajadores.

Ingo Juraske
techWEEK. ¿Qué países son los más comprometidos con este paso al frente?
I. J.: Holanda, Reino Unido, que está impulsando en gran medida la banda ancha; Suecia o las anteriormente citadas Austria y Eslovenia, Noruega… aunque los países con más retraso histórico tienen más fácil crecer. En el caso de España, Cataluña es bastante fuerte. La inversión en TI comienza a ser masiva en las AAPP, que quieren mejorar sus centros de datos, compartir los servicios implantando estándares y HP es un líder claro para ayudarles a conseguirlo y un buen ejemplo es todo lo que está consiguiendo en España en materia de Sanidad.
techWEEK. Tanto Sanidad como Educación o AAPP son sectores donde el grado de sensibilidad y confidencialidad de la información es bastante elevado. ¿Cuál es la propuesta de HP para proteger el ciclo de vida de la información?
I. J.: La tecnología está ahí, la seguridad de los datos es posible en el sector financiero o en las agencias nacionales de inteligencia. Sólo falta dar el salto e implantar estas soluciones para conseguir una protección fiable de la información y salvaguardar la intimidad de los ciudadanos y no entendería que no lo hicieran.
techWEEK. Por todos es sabido que virtualización y SOA han despertado el interés de este sector. ¿Cuál es la experiencia de HP en este tipo de implantaciones? ¿Podría citar alguna experiencia significativa?
I. J.: Los diferentes gobiernos deben avanzar en un terreno que ya han superado las entidades financieras. La programación en COBOL o los viejos entornos legacy han de ser sustituidos por estándares y una forma de conseguirlo es SOA. HP tiene una enorme experiencia como compañía de TI número uno en el mundo, que está liderando la implantación de estos servicios y, más aún, tras la adquisición de EDS. Los estándares son nuestra principal apuesta en SOA o virtualización, motivo por el que somos implantador líder en Linux. Cualquier cambio debe ser afrontado desde tres componentes: tecnologías, procesos y personas, basándonos en nuestra experiencia propia, que es la más representativa. En HP estamos reduciendo el número de aplicaciones y consolidando también nuestros 85 centros de datos en todo el mundo. Ya hemos empezado por seis, en los que vamos a lograr un ahorro de costes increíble gracias a la implementación de con SOA y la virtualización.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones